_
_
_
_
Créditos

Las cajas se resisten a tener que detallar los créditos a los partidos

Las cajas están molestas porque el borrador de circular de la CNMV que fija cómo deben hacer el informe de buen gobierno les obliga a detallar los créditos concedidos a partidos políticos. Consideran que no se da una 'equidad' con los bancos. Piden al supervisor que aclare que no tendrán que informar de los sueldos de altos cargos de forma individualizada.

Las cajas presentaron ayer las alegaciones al borrador de circular de la CNMV. Uno de los aspectos que más ha molestado del texto es la exigencia de detallar los créditos, avales o garantías a partidos políticos e instituciones públicas presentes en los órganos de gobierno. En su día esta medida, que aprobó el PP en la Ley de Acompañamiento de Presupuestos en 2003 y que facultó a la CNMV para desarrollarla, ya levantó ampollas.

Las entidades han trasladado este malestar a la CNMV tras la difusión del borrador hace quince días, según diversos directivos del sector consultados. Aunque dejan claro que no se oponen a la transparencia, las cajas protestan porque no hay 'equidad' ya que a los bancos no se les exige esta información, coinciden estas fuentes. El presidente de la CECA, Juan Ramón Quintás y Blesa ya se han manifestado en contra de una 'asimetría' en la información.

La CNMV tiene que aclarar además, si pide datos de todos los partidos que participan en la elección de miembros de la asamblea general (que elige al consejo) o sólo de los representados en los órganos de gobierno, ya que en el texto constan las dos posibilidades, amén de otros 'errores de bulto' en la terminología aplicada a las cajas.

El sector quiere que la CNMV ratifique que no habrá desglose de sueldos

Su última esperanza es que la CNMV pueda suavizar esta exigencia. A partir de la aprobación de la norma tienen tres meses para cumplirla.

También protestan por la falta de claridad en la información sobre las retribuciones de los altos cargos. La institución que preside Manuel Conthe establece en la circular que deberán informar, por primera vez, de las remuneraciones agregadas de miembros del consejo, de la comisión de control y del equipo directivo. Fuentes del sector llaman la atención sobre el choque con lo dispuesto en la última circular del Banco de España que rige para bancos y cajas y que pide (en el contexto de la normativa contable) la remuneración 'individualizada' de los consejeros y 'en global' para directivos.

Al margen de esta exigencia divergente, las cajas creen que en el texto la CNMV debe especificar más que los datos tanto de remuneración por prestación de servicios, como de dietas, fondos y planes de pensiones y seguros de vida deben constar agregados en el informe de buen gobierno.

Tampoco queda claro cuándo se aplica el carácter de ejecutivo a la hora de informar de cláusulas de blindaje. La prolija información exigida en la web también ha despertado protestas, sobre todo por el coste.

Operaciones vinculadas transparentes

El Instituto de Consejeros-Administradores hizo llegar ayer sus comentarios sobre el borrador de la circular a la CNMV. Esta asociación de consejeros considera que se deberían incorporar 'más preguntas y apartados' referidos a aspectos tan variados como los sistemas de elección, nombramiento y revocación individual de los miembros del consejo, la política de remuneraciones (que debe ser sometida a la asamblea general para su ratificación como un punto independiente del orden del día) o las operaciones vinculadas e intergrupo.En este aspecto los miembros del Instituto recomiendan a la CNMV que se identifiquen las operaciones entre cajas y sociedades participadas por éstas cuando tengan participaciones o influencias significativas en el capital o en el número de representantes del consejo de la sociedad participada. En particular creen que cuando la caja posea más del 5% de una sociedad cotizada se deben informar las operaciones relevantes que supongan la transferencia de recursos u obligaciones, identificando tipo de operación, importe y la identificación legal de los intervinientes en ella.

Cataluña quiere más competencias sobre el sector

El borrador del Estatut catalán prevé mayor control de la Generalitat sobre las cajas y otras entidades financieras. El texto blindará las competencias de este gobierno sobre cajas y permitirá que participe en la concesión de fichas bancarias para entidades con sede en Cataluña. El borrador elaborado por el Instituto de Estudios Autonómicos (dependiente de la Consejería de Relaciones Institucionales que dirige Joan Saura, líder de Iniciativa per Catalunya y socio del PSC) dice en su artículo 9, dedicado a cajas, que reserva para la Generalitat 'la competencia exclusiva sobre la regulación de su organización'. Así, se evitarían situaciones como la ocurrida durante el gobierno del PP con la Ley de Transparencia, que obligó a modificaciones en los órganos de gobierno de las cajas catalanas, informa Efe. El artículo 12.7 del borrador señala que 'la Generalitat participa en la concesión de autorizaciones discrecionales por parte de la Administración General del Estado y el Banco de España'. Este último tiene la competencia para esta licencia, confirma un portavoz. Por otra parte, se da la circunstancia de que la ley orgánica de cajas reconoce funciones de disciplina, inspección y sanción a las comunidades autónomas. Pero el artículo está declarado nulo por el Tribunal Constitucional en 1988 por un recurso promovido, entre otros, por la Generalitat.El borrador de Estatut prevé además que el Ejecutivo catalán podrá establecer nuevos tipos de infracciones para estas entidades y modular las sanciones que imponga el Banco de España. Otro de los puntos establece que 'la Generalitat participa en las actividades de inspección y sanción ejercidas por el Ministerio de Economía y el Banco de España sobre las cajas'. Y extiende esta situación a intermediarios financieros, cooperativas de crédito y aseguradoras. El texto 'es una propuesta', insisten en la Consejería de Economía.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_