_
_
_
_
Bolsas

Greenspan no acaba con las incertidumbres

La comparecencia del presidente de la Reserva Federal esta semana ante el Congreso y el Senado era esperada como agua de mayo por parte de los inversores. Sin embargo, ha pasado sin pena ni gloria; continúan las mismas dudas. Greenspan ciñó el fondo de su discurso a lo que viene siendo habitual. Grosso modo, dijo que los tipos de interés están muy bajos y que el rendimiento de los bonos también.

Los gestores han interpretado estas palabras como una continuidad de la subida de los tipos de interés; pero hay quien piensa que ésta puede llegar a acelerarse. Las cifras económicas conocidas el viernes han aumentando la incertidumbre. El índice de los consumidores de la Universidad de Michigan cayó inesperadamente desde los 95,5 puntos hasta los 94,2. En lo que respecta a los precios de la producción, éstos se elevaron un 0,3% en enero, según apuntaban las previsiones. Pero lo alarmante es que la subyacente, que no contabiliza alimentación y energía, creció un 0,8%, el mayor aumento en el periodo desde 1998.

Las Bolsas, pues, concluyen la semana con resultados mixtos después de haber tenido sesiones de altibajos. Los principales mercados estadounidenses han cerrado en números rojos, con caídas del 0,87% en el caso del Nasdaq, y del 0,31% y 0,1% para el Standard & Poor's y el Dow Jones. El viernes los resultados dispares también se impusieron tras el chaparrón de los últimos datos económicos. El Dow Jones (+0,29%) y el S&P (+ 0,07%) mientras que el Nasdaq cayó el 0,13%.

En el Viejo Continente el balance en la semana también es dispar. Mientras que el Dax, el Ibex y el Mib-30 recortaron un 0,65%, 1,14% y 0,19% el resto de los principales índices registró alzas; el Cac y el Footsie subieron el 0,31% y 0,26%. Todos cotizan en zona de máximos y las rentabilidades acumuladas desde enero oscilan entre el 2,43% del Dax y el del 5,44% del Cac, que es la más alta.

Wall Street, por el contrario, sigue en negativo, aunque ha conseguido reducir las pérdidas considerablemente. El S&P y el Nasdaq caen el 0,85% y el 5,37%.

Hubo empresas que siguieron publicando resultados. Sirva como ejemplo Hewlett Packard, que batió las expectativas de los inversores. Las compañías estadounidenses han tenido en 2004 el mejor ejercicio en una década al crecer una media del 19,6%.

Los mercados han vuelto a mostrar su lado más sensible con noticias referentes a tensiones geopolíticas. Esta semana se vivieron minutos de nerviosismo con los rumores de que una avioneta sin identificar había lanzado un misil en la central nuclear de la ciudad iraní Dailam; al final resultó ser una explosión en una presa en construcción.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_