_
_
_
_
Política

Caifor pide un impulso fiscal para los planes de pensiones a pymes

Caifor, la aseguradora de La Caixa y Fortis, concluyó el año 2004 consolidando el primer puesto como entidad de seguros de empresas y previsión social complementaria a través de Vidacaixa. Teniendo en cuenta que el 82% de los trabajadores no tiene un plan complementario para su pensión, Tomás Muniesa, consejero delegado de la entidad, señaló ayer que es necesario que las pymes puedan aprovecharse de los mismos beneficios fiscales que las grandes empresas para implantar estos planes.

Muniesa pidió además que 'duren las reformas fiscales' y aunque apuntó a que el Gobierno realizará 'algún' cambio en el actual sistema de fomento del ahorro 'es raro que se desincentive lo que se incentiva en toda Europa'. Caifor gestiona en la actualidad 12.700 millones de euros en seguros de vida y planes de pensiones -un 37% más que en 2003- de más de 4.500 empresas, de entre las cuáles destacan 17 del Ibex 35.

El consejero delegado de Caifor se mostró satisfecho con los resultados del pasado ejercicio, año en el que se incrementó en un 24% el ahorro gestionado hasta los 24.584 millones de euros tras la absorción de SCH Previsión y Swiss Life. El beneficio neto, un 27% superior al año anterior, hasta los 93,2 millones de euros estuvo impulsado, además, por la buena evolución de los seguros de riesgo y hogar.

Muniesa se refirió, además, a la actual discusión en el sector sobre la cobertura de la dependencia y señaló que 'sin un incentivo fiscal será muy difícil desarrollar' un seguro privado. Caifor valora ya diferentes modelos, incluso la denominada hipoteca inversa, aunque según Muniesa lo primero es 'clarificar el terreno de juego' y solucionar el problema estadístico del cálculo de probabilidades, ya que no existe base actuarial para este tipo de riesgo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_