_
_
_
_
Telefonía

Telefónica amplía su interés a países de Europa, África y Asia

En las últimas semanas, Telefónica ha aparecido interesada por entrar en dos nuevos países y ayer se unió uno más. La noticia no sería sorprendente si no fuera porque el campo en el que está estudiando expandirse es la telefonía fija y porque los países son de Europa, África y Asia.

El Gobierno turco ha dado los primeros pasos en el proceso de privatización del ex monopolio, Turk Telecom. Telefónica es una de las precalificadas en la puja. El Ejecutivo checo acaba de terminar la valoración de las ofertas presentadas en la venta del 51% de Cesky Telecom. Telefónica es una de las ofertantes. Ahora, Marruecos ha puesto en marcha la licitación de concesiones de telefonía fija. Y Telefónica también está interesada en estudiar las condiciones.

La ambición de la operadora española por crecer y expandirse no es una novedad. Pero sí lo es el hecho de que no sea la filial de móviles la que esté protagonizando los movimientos, sino que la telefonía fija haya tomado el relevo. Aunque sin éxito, Telefónica Móviles se ha presentado a concursos para obtener licencias en Arabia Saudí, Argelia y Turquía. La última vez que el grupo dio un paso de calado para entrar en un nuevo país con telefonía fija fue en 1999, con las incursiones en Austria e Italia.

También resultan excepcionales las zonas donde Telefónica ha puesto sus ojos en las últimas semanas. Turquía, la República Checa y Marruecos quedan lejos de las áreas donde la operadora centra sus negocios: España y Latinoamérica.

A pesar de la avalancha de interés por concursos o concesiones de telefonía fija producida desde inicios de año, fuentes de Telefónica aseguran que no hay un cambio de estrategia. Los campos prioritarios siguen siendo Latinoamérica, el móvil y la banda ancha. Estas mismas fuentes explican que la operadora siempre está atenta a los movimientos que se producen en el mundo y que acudir a concursos es una forma de obtener información.

Es cierto que Telefónica estudia permanentemente operaciones de consolidación, pero también que es la primera vez que la operadora acude a tantos concursos a la vez y en zonas tan distintas a las habituales.

Por ahora, la operación que más casa con la estrategia de Telefónica es la de Marruecos. Sería la filial de móviles, que ya opera en el país, la que optaría a la licencia, con el objetivo de potenciar su oferta con servicios de telefonía fija sobre todo para empresas.

Fuerte competencia en las licitaciones

El hecho de que Telefónica esté presente en varias licitaciones no significa que vaya a ganar los concursos. La operadora es una experta en llevarse concesiones, como lo ha demostrado en Latinoamérica, donde el afán de ser la ganadora la ha llevado a presentar ofertas imbatibles. Todo apunta a que éste no será el caso en las licitaciones que tiene encima de la mesa, en las que además hay una enorme competencia.En Turquía hay trece candidatos que se han precalificado para hacer sus ofertas por el 55% de la operadora estatal y tienen para ello hasta el 31 de mayo. En la República Checa sólo hay cinco contendientes, pero la clara favorita es Swisscom. En Marruecos, mientras tanto, todavía no se conoce el pliego de condiciones. Y de los condicionantes y las inversiones que requiera dependerá que Telefónica concurse.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_