_
_
_
_
Energía

Repsol desembarca en India con una empresa de gas butano

Repsol está a punto de desembarcar en la India. La petrolera va a constituir en el país asiático una empresa para la distribución de gas butano, en la zona noroeste del país, en la que participará el grupo local Jatia, dueño de los hoteles Hyatt de la India, y varios socios financieros.

Repsol YPF está dando los últimos retoques a una operación que le va a permitir abrirse paso en el mercado indio de GLP (Gases Licuados del Petróleo), que está en pleno proceso de privatización y apertura a la competencia. El grupo que preside Antonio Brufau se convertirá, así, en la primera gran empresa española en poner el pie en un mercado de más de mil millones de habitantes.

La operación se concreta rá con la creación de una compañía en el país asiático para la distribución de GLP (fundamentalmente, gas butano), que será la primera empresa privada de este sector, y en ella participará el grupo Jatia, propietario de la cadena hotelera Hyatt en la India. Este grupo local que cuenta con una potente red de distribución comercial y tiene intereses en distintos sectores, como el agrícola o el siderúrgico. Repsol, que será el principal accionista de la sociedad y el operador y gestor del negocio, ha invitado a entrar en el capital a varios socios financieros, con los que negocia en estos momentos.

La nueva empresa actuará principalmente en la zona noroeste del país, donde se ha detectado el mayor déficit. Según los datos que maneja la petrolera, el mercado indio de GLP mueve al año ocho millones de toneladas, con un crecimiento anual del 10% en los últimos cinco años, lo que le sitúa en el sexto puesto del ranking mundial. El objetivo de Repsol es alcanzar unas ventas de 750.000 toneladas de GLP, si bien, esto es sólo una referencia ya que, según la compañía, 'se trata de un mercado en fuerte desarrollo, con una demanda insatisfecha de 1,8 millones de toneladas y de 3,2 millones en 2014 en la zona noroeste'.

Una vez constituida la sociedad y cerrados los acuerdos con los socios, Repsol desarrollará un proyecto integrado de distribución de gas, que incluye la construcción de un gasoducto de 100 kilómetros, una treintena de plantas de almacenamiento y envasadoras y el desarrollo de 'un sistema eficiente' de distribución.

Apertura de mercado

La compañía no ha concretado la inversión final, pues, según indica, 'está condicionada al acuerdo entre las partes, que se cerrará en el primer trimestre de este año'.

La filial india de Respol será el primer operador privado de este segmento en un país en el que la distribución está en manos de empresas estatales. Para Repsol uno de los atractivos del mercado indio es su proceso de apertura: las privatizaciones en el sector y la desaparición del sistema de precios administrados (APM), 'van a a fijar nuevas reglas del mercado y a cambiar los niveles de precios', señalan en la petrolera.

En los próximos años, las previsiones apuntan a una mejora de la calidad del servicio y a un fuerte incremento de la demanda del sector de autogas. æpermil;ste se va a beneficiar de las medidas contra la contaminación que está impulsando el Gobierno de la India, cuya capital, Delhi, es la segunda ciudad más contaminada del mundo.

Venta de Polisur

Repsol YPF comunicó ayer la venta de su 28% en la petroquímica argentina PBB Polisur por 97,5 millones de dólares (unos 75 millones de euros) a Dow Chemical, dueña del otro 72%. Repsol logra una plusvalía de 100 millones de pesos (26 millones de euros).

El primer gran desembarco español

Tras el chino, el de la India es el mercado asiático que más interés despierta entre las grandes multinacionales. Tras la operación que Repsol está ultimando para constituir el primer operador privado de gas butano de este país, la petrolera se convertirá en la primera empresa española en desembarcar en un país con 1.027 millones de habitantes, que se traduce en 690 millones de consumidores, de los cuales, 290 millones son de clase media.La undécima mayor economía del mundo tiene un fuerte potencial de crecimiento, especialmente en el segmento que abordará Repsol. El GLP tiene importantes nichos de mercado en países en vías de desarrollo, como la India, que es en estos momentos el sexto consumidor del mundo.Repsol, por su parte, es el tercer distribuidor mundial de GLP, por detrás de SHV Holding y Shell, con unas ventas anuales 3,4 millones de toneladas. Fuera de España, sus principales clientes son Argentina, Perú, Ecuador, Francia, Marruecos, Portugal, Chile y Bolivia. Una de las ventajas de su nuevo mercado, el de la India, es su proximidad a Oriente Próximo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_