_
_
_
_
Opa

El consejo de Aldeasa rechaza la opa de GEA con la ausencia de su principal accionista

El consejo de Aldeasa rechazó ayer la opa de GEA a 29 euros por acción al considerarla 'inadecuada' por haber otra oferta de 31 euros y no concretar su plan para los empleados. Los tres representantes de Altadis, el principal accionista de Aldeasa, no acudieron al consejo aunque enviaron un escrito en el que valoran 'negativamente' la oferta de GEA.

Inadecuada desde el punto de vista financiero'; así ha calificado el consejo de administración de Aldeasa la oferta de GEA (sociedad creada ex profeso por Mercapital, Omega y Alba) para hacerse con el 100% del operador de tiendas aeroportuarias. El consejo reunido ayer considera que al haber presentado Dufry 'una solicitud de autorización de una nueva oferta de adquisición de acciones de la sociedad a un precio de 31 euros por acción', la de GEA resulta inadecuada.

También resalta su preocupación por el hecho de que GEA no haya concretado 'plan de actuación alguno en relación con los empleados de la sociedad y su grupo'.

Sin embargo, uno de los aspectos más llamativos de la reunión en la que el consejo de administración decidió su postura sobre las opa y contraopa lanzadas en las últimas semanas fue la ausencia de los tres representantes de Altadis, el principal accionista de Aldeasa con casi el 35% del capital.

No obstante, los tres consejeros enviaron sus correspondientes escritos al presidente de Aldeasa en los que valoran 'negativamente la oferta presentada por GEA por considerar insuficiente el precio ofrecido', ya que hay otra propuesta a un precio dos euros superior. En estos mismos escritos se apunta que 'Altadis sigue analizando sus alternativas'.

Fuentes de la tabaquera no quisieron explicar la ausencia de sus tres representantes en el consejo de Aldeasa y remitieron a las citadas misivas para explicar los motivos. En estas no figura ninguna posición oficial de Altadis que se mantiene a la expectativa de las nuevas ofertas que previsiblemente se presentarán en los próximos días y a la espera de que la CNMV apruebe o no el folleto de Dufry.

GEA no quiso realizar ningún tipo de comentario sobre la posibilidad de elevar la oferta de 31 euros que el pasado día 24 lanzó Dufry.

En todo caso, el mercado sigue apostando al alza y las acciones de Aldeasa cerraron ayer a 33,01 euros después de subir un 0,95%.

Dufry, en la que participa el grupo de restauración Áreas con un 23,75%, ha notificado su oferta ante el Servicio de Defensa de la Competencia.

Por otra parte, Aldeasa ha aprobado un dividendo correspondiente a 2004 de 0,25 euros por título.

El trasfondo político

El interés que Aldeasa ha despertado en el terreno empresarial se ha correspondido con una polémica en el ámbito político. La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, rechazó ayer en Fitur las acusaciones del PP contra AENA por su presunta intromisión en la operación de compra de Aldeasa.

La ministra calificó de 'frívola' la postura del PP y dijo que 'no tiene ningún fundamento'. Achacó a la oposición un intento de 'desestabilizar a una empresa que tiene una importante labor en el país y que actúa con seriedad'.

La italiana Autogrill ultima otra contraopa

Aldeasa no sólo ha captado el interés de las sociedades de capital riesgo; también el grupo industrial Autogrill tiene intención de hacerse con el control del operador de tiendas aeroportuarias. El consejo de administración del grupo italiano se reunió ayer para estudiar una nueva contraopa cuyo precio ronda los 33 euros por acción, según fuentes del sector.La compra está asesorada por el banco de inversión Lazard y posiblemente contará con el respaldo financiero de Crédit Agricole en una operación que otras fuentes sitúan entre 700 y 800 millones de euros.Autogrill, ligado a la familia Benetton, es competidor directo de Áreas (que tiene el 23,75% de Dufry) y líder mundial en el negocio de restaurantes en carretera y aeropuertos. Entre sus marcas figuran Ciao y Spizzico (una cadena de restaurantes de comida rápida italiana que fracasó en España). La compañía facturó el año pasado 3.180 millones de euros, con un incremento del 1,3%. La mitad de sus ventas son en Europa y la otra en EE UU.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_