_
_
_
_
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Los beneficios del pacto social

Patronales y sindicatos se aprestan a retomar esta semana sus suspendidos contactos para fijar bases comunes para renovar el Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva para este año. Después de casi tres semanas de interrupción del diálogo, al retirarse la patronal en protesta por la decisión gubernamental de actualizar de manera automática el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), se trata de una señal muy positiva.

Sin embargo, este paso adelante no es todavía suficiente, ya que no garantiza la reanudación plena del consenso social, tan necesario para el buen funcionamiento de la economía española. A lo largo de 2005 deben renovarse más de 4.000 convenios colectivos, que engloban a más de siete millones de trabajadores y a más de un millón de empresas.

La recomposición de la relación entre la CEOE y lo sindicatos UGT y CC OO importa aún más si se recuerda que este año deberá abordarse la negociación sobre empleo y Seguridad Social, un aspecto central del progreso social y económico de España.

En principio, la CEOE regresa a la mesa de conversaciones advirtiendo que considera 'irrenunciable' la modificación del cálculo de la revisión anual de salarios. Su propuesta es sencilla: remitir esa revisión al incremento salarial medio de la UE. Algo que aparece inaceptable para los sindicatos, que siguen reivindicando el mecanismo de productividad, IPC previsto y cláusula de revisión salarial vigente desde 2002. Los sindicatos ya han dejado saber que dejarán de lado, sin renunciar a ello, la revalorización automática del SMI.

En todo caso, sería muy importante que ninguna de las partes adopte posiciones maximalistas que traben la negociación de los convenios y, mucho menos, los importantes temas de la agenda futura, incluida la reforma de la negociación colectiva siempre pendiente. El modelo español de pacto social ha funcionado bien durante 25 años y no hay razón para debilitarlo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_