_
_
_
_
CincoSentidos

Todo un año para redescubrir al hidalgo don Quijote

Un hidalgo aficionado a leer libros de caballerías se vuelve loco, cree que es un caballero andante y sale en busca de aventuras, hasta que, obligado a regresar a casa, enferma, recobra el juicio y muere cristianamente. Martín de Riquer, premio Príncipe de Asturias, académico de la Lengua y erudito cervantista, resume con estas pocas palabras en la edición conmemorativa del IV Centenario promovida por la RAE y editada por Alfaguara el asunto del Quijote, la obra con la que Miguel de Cervantes sentó las bases de la novela moderna.

Las aventuras del caballero 'de complexión recia, seco en carnes y enjuto de rostro' y su fiel escudero 'de barriga grande, talle corto y las zancas largas' se dieron a conocer al público con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha en enero de 1605 desde la imprenta de Juan de la Cuesta en la calle Atocha de Madrid.

El Quijote despliega su hechizo en el 400 aniversario de la publicación de su primera parte. Más que una celebración, una herramienta cultural. El hoy presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ya planteó la efeméride como un proyecto de Estado en el debate sobre el Estado de la Nación de 2002. El Consejo de Ministros aprobó el pasado 11 de junio la Comisión para la conmemoración del IV centenario de la publicación de la primera edición del Quijote y el próximo lunes se reunirá para dar a conocer la programación.

Madrid acogerá 24 representaciones de teatro y 12 exposiciones

Don Quijote será recordado en 2005 con un sinfín de actos. Hasta Woody Allen festejará el centenario. El cineasta y músico norteamericano ofrecerá el próximo 27 de diciembre un concierto en Guadalajara (teatro Buero Vallejo) con el que se abre el programa de actos conmemorativos preparado por la Junta de Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional presidido por José María Barreda ha concebido el IV Centenario como una gran oportunidad para difundir en el exterior la imagen de La Mancha, el único personaje real de la novela de Cervantes, destaca María Luisa Arújo, consejera de Economía de la Junta y presidenta de la empresa pública Don Quijote de La Mancha 2005.

Castilla-La Mancha ha incluido la cifra simbólica de 2005 actos en su programación, 'seguramente serán más', apunta la consejera. Pero el proyecto estrella, el que consumirá 40 de los 50 millones de euros del presupuesto de la empresa pública, es la Ruta de Don Quijote. Se trata de un corredor ecoturístico y cultural para el que han recuperado 2.500 kilómetros de caminos rurales, veredas, plataformas ferroviarias, etc., que aspira en el medio plazo a adquirir una relevancia similar a la del Camino de Santiago.

Una señalización específica de aproximadamente 4.000 balizas marcará la totalidad de la ruta, que contará también con unos 200 paneles cartográficos y más de 200 paneles interpretativos, que harán de ella una especie de eco-museo lineal abierto. En el recorrido se habilitará un centenar de puntos de aparcamiento que permitirán el fácil acceso entre carreteras vinculadas a los tramos no motorizados, así como unas 50 zonas de descanso y determinadas instalaciones para albergue o refugios en lugares alejados de las vías de comunicación. La ruta dará acceso a más de 2.000 elementos de interés cultural en más de 20 zonas de interés natural. Además, se van a plantar 250.000 plantas, de ellas 125.000 árboles -la operación concluirá a mediados de febrero, según la consejera-.

Es un gran proyecto turístico, que busca su efecto en el PIB regional, explica María Luisa Araújo. El Gobierno de Castilla-La Mancha hará 'un gran esfuerzo' para promocionar La Macha en el exterior. La Junta coloca sus emisiones de deuda en Europa: Gran Bretaña, Irlanda y Alemania y éste año también en EE UU, y aprovechará esa red para presentar el IV Centenario. Además, tendrá presencia permanente en la expo de Aichi 2005.

La empresa pública ha programado siete grandes exposiciones en las cinco capitales manchegas y en Talavera de la Reina y Puertollano. Dos de ellas, Don Quijote en el arte contemporáneo, que albergará el Museo Provincial de Albacete entre mayo y septiembre del año próximo, y El arte en la época del Quijote, que presentará el Antiguo Instituto de Enseñanza Media de Ciudad Real a partir de septiembre de 2005, en colaboración con la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales. El Festival de Teatro Clásico de Almagro tendrá también el próximo año una programación muy vinculada a la obra cervantina.

La otra gran anfitriona del IV Centenario es Madrid. La Comunidad destinará 4,5 millones de euros a las actividades de conmemoración del evento, 400 actos -uno por cada año de antigüedad- entre los que figura la edición de una gran enciclopedia cervantina de diez volúmenes en cuya redacción llevan diez años trabajando 120 científicos. La Comunidad acogerá 12 exposiciones, entre las que destacan El saber y la ciencia, que se celebrará en la Universidad de Alcalá y versará sobre la vida cotidiana del tiempo de Cervantes, y otra que acercará al público los utensilios coetáneos del autor en el Museo Arqueológico de Alcalá. Además, se estrenarán 24 representaciones teatrales, una a cargo de Els Joglars, dirigida por Albert Boadella, que será la responsable de la clausura del Festival de Otoño de 2005.

Homenajes de papel a la obra cervantina

El centenario de el Quijote traerá una avalancha de ediciones de la novela de Cervantes. Francisco Rico ha coordinado la publicada por la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española y editada por Alfaguara, así como la presentada por Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores con el respaldo del Instituto Cervantes y la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales.La primera es una edición popular (9,5 euros) con prólogo de Mario Vargas Llosa y estudios de Martín de Riquer y Francisco Ayala. Contiene un glosario de 7.000 entradas de palabras, locuciones, proverbios y refranes propios de la obra cervantina. Galaxia Gutenberg presenta una enciclopedia cervantina en la que han trabajado cerca de un centenar de expertos. La obra se presenta en dos tomos en un estuche ilustrado por Eduardo Arroyo. La edición (59,90 euros) contiene 32 imágenes que ilustran la relación entre el Quijote y artistas de cuatro siglos, como Antonio Saura.Cervantes jamás pensó en un Quijote ilustrado, aunque muchos han sido los artistas que han creado una imagen del caballero andante y su fiel escudero, desde Goya hasta Gustavo Doré. El último ha sido Antonio Mingote. El dibujante ha trabajado durante casi dos años en los más de 600 dibujos a lápiz, tinta china y acuarela gris de una lujosa edición para Planeta, limitada a 3.000 ejemplares (imagen de la izquierda) y con un precio de 900 euros. Es el segundo homenaje de la editorial a Cervantes tras el Quijote ilustrado por Dalí, publicado hace un año.Literatura y viaje se unen en La Ruta de Don Quijote (El País-Aguilar), que describe el recorrido de la vía ecoturística y cultural creada por Castilla-La Mancha en 10 tramos y 56 etapas. El libro, coordinado por María Unceta, estará a la venta a partir de mediados del próximo enero a un precio de 21,90 euros.La editorial Lunwerg se suma a la celebración con tres obras: La imagen del Quijote en el mundo, que muestra la riqueza iconográfica de la novela de Cervantes; Territorios del Quijote, en la que el fotógrafo José Manuel Navia reconstruye los caminos reales e imaginarios que recorrieron el hidalgo y su escudero, y Don Quijote de la Mancha, una transcripción de las ediciones príncipe.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_