_
_
_
_
UE

El fraude en la UE se centra en Alemania, España e Italia

Italia, Alemania y España son por este orden los países donde la Oficina de Lucha contra el Fraude de la UE (OLAF) realizó más diligencias entre julio de 2003 y 2004, un periodo en el que el número global de casos investigados creció un 9%, según el informe anual de la OLAF.

Entre julio de 2003 y junio de 2004, la OLAF recibió 669 denuncias de fraude, que le llevaron a abrir 637 casos, de los que 511 permanecían abiertos al final del periodo. España, con 48 casos, fue el tercer país con más expedientes, superado por Italia (96) y Alemania (89), pero por delante del Reino Unido (40), Grecia (36) y Francia (34).

Como en el conjunto de la UE, la mayor parte de las actuaciones en España se refieren a fraudes en ayudas agrícolas (18 casos) y los fondos estructurales (15), seguidos de aduanas (12) y contrabando de tabaco (11).

Para la OLAF, el número de casos guarda relación directa con la cantidad de fondos que recibe cada país, lo que explica la posición de España en el ranking. 'Cuanto mayor es el volumen de fondos, mayor es el riesgo de fraude', afirmó Brüner, el director de la oficina.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_