_
_
_
_
CincoSentidos

Un siglo de dibujos italianos en el Prado

El Museo del Prado descubre al público 70 dibujos italianos de sus fondos, incluidos los dos pequeños bocetos que Miguel Ángel realizó para la Capilla Sixtina recientemente atribuidos a su mano. Un siglo de dibujos italianos en el Prado. De Miguel Ángel a Carraci (del 23 de noviembre al 13 de febrero de 2005) forma parte de un proyecto integral, que ha incluido la restauración, nuevas atribuciones y catalogación de la colección Fernández Durán. La colección, legada al Prado en 1931 y prácticamente inédita, 'entrará ahora en los circuitos', destacó ayer José Manuel Matilla, jefe del Departamento de Conservación de Dibujos y Estampas del Museo, durante la presentación de la exposición.

Pedro Fernández Durán reunió un extraordinario conjunto de dibujos adquiridos fundamentalmente en París a finales del siglo XIX. La colección de los italianos del siglo XVI no había sido estudiada en conjunto hasta que el director del Museo del Prado, Miguel Zugaza, invitó no hace mucho al especialista en dibujos del Renacimiento y del Barroco Nicholas Turner a que lo hiciera. El resultado, 'completo, riguroso y brillante', prueba que la colaboración de expertos externos es saludable, destacó Zugaza.

La exposición comienza por los dibujos florentinos, entre los que Turner y Matilla han seleccionado Estudio para figura femenina de Andrea del Sarto, el San Lucas pintando a la Virgen de Giorgio Vasari, Dignatario arrodillado ante el Papa, recibiendo un collar y otras condecoraciones; dibujos genoveses, como Hércules disparando su arco, de Luca Cambiaso, o Marte y Apolo, de Castello, y el Proyecto de decoración mural, de Annibale Carracci.

Dibujos que giran en torno a la figura de Miguel Ángel y los apuntes que el artista trazó para el Juicio Final de la Capilla Sixtina (Estudio de brazo y Estudio de hombro), anteriormente considerados de su escuela y recientemente atribuidos a su mano.

Con ellos dialogan los realizados por los seguidores de Rafael: Guilio Romano, Perino del Vaga y Polidoro da Caravaggio.

La exposición está acompañada de un catálogo razonado -ambos patrocinados por la Fundación Winterthur- de la colección de dibujos italianos del siglo XVI del Museo del Prado. Se trata del quinto volumen de los catálogos que viene editando la pinacoteca desde 1972.

Un estilo especial

Nicholas Turner participó en 1975 en una exposición de dibujos de Miguel Ángel en el British Museum, concretamente los estudios que el artista realizó para el Juicio Final de la Capilla Sixtina. Fue una suerte, reconoce, porque pudo apreciar unas características muy especiales, un estilo peculiar. Los trazos de aquellos dibujos eran los mismos que los de los bocetos del Museo del Prado. Turner consultó con su colega Paul Joanidis, gran conocedor de Miguel Ángel, y éste le ayudó a relacionar los estudios con una serie de personajes del Juicio Final.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_