_
_
_
_
Bolsas

La fortaleza del euro y del petróleo impulsa la corrección en las Bolsas

La fortaleza del euro y el petróleo pesó ayer en el ánimo inversor. El Ibex bajó un 0,26% en una jornada en la que la mayoría de los índices registraron pérdidas. Amadeus y Gamesa fueron los peores valores, con sendas caídas del 1,54%. Los expertos advierten que 2005 amenaza con ser un año plano para las Bolsas.

La liquidez es la clave de la fortaleza del mercado en un momento en que las perspectivas económicas europeas son de todo menos positivas, EE UU tiene sobre la mesa el problema del doble déficit y las incertidumbre geopolíticas no tienen solución a corto plazo. Para empeorar las cosas, el euro volvió a superar ayer los 1,30 dólares, mientras que el precio del barril de crudo Brent se asomó a los 45 dólares. En estas circunstancias, el Ibex logró salvar los 8.600 puntos, recuperados la semana pasada por primera vez desde 2001, y cerró con un retroceso mínimo del 0,26%.

El sentimiento negativo dominó el resto de Bolsas europeas. Fue el caso del Cac parisino, que perdió un 0,65%, o el Dax, que, al igual que el Ibex, concluyó con un descenso del 0,26%. En Wall Street, los índices abrieron a la baja, pero concluyeron con moderadas revalorizaciones del 0,59% en el S&P 500 y el 0,7% en el Nasdaq.

'Hay mucho dinero y está esperando una rectificación para entrar', advierte Luis Benguerel, de Interbrokers. 'El mercado está instalado en el canal alcista y no creo que lo pierda en lo queda de año, pero a medio plazo me preocupa ver el petróleo, el oro y el euro tan altos', resume. Interbrokers fija los niveles de soporte y resistencia en los 8.400 y los 8.850 puntos. El Ibex cerró ayer en 8.603,40.

Goldman Sachs ha bajado el consejo sobre la renta variable europea a neutral

El Ibex llegó a caer un 1%, pero salvó los 8.600 tras cerrar con un descenso del 0,26%

La moneda única centró la reunión del G-20, celebrada el fin de semana en Berlín. Sin embargo, los ministros de Finanzas del grupo que reúne al G-7 y a los países emergentes más representativos, no logró llegar a ningún acuerdo para frenar la caída del dólar. El euro volvió a cotizar así a 1,304 dólares y gana un 10,3% frente al dólar desde los mínimos de mayo.

El precio del barril de Brent, el petróleo de referencia en Europa, ha subido un 51% desde comienzos de año. 'Los mercados no están demasiado caros, pero parece claro que si el Ibex cierra el año con una revalorización próxima a la actual, entre el 11% y el 13%, no va a quedar demasiado recorrido para 2005', reconoce Fernando Hernández de Inversis.

El Ibex se ha apreciado un 13,5% desde que bajó a mediados de agosto hasta los 7.578,3 puntos. Aunque los analistas no descartan un repunte antes de enero, insisten en la cautela. 'Recomendamos aprovechar los niveles actuales para acercarse a la neutralidad en renta variable y afrontar así el inicio de un ejercicio, que, sin ser catastrófico, sí se prevé a priori con bastantes dificultades', aconseja Urquijo Bolsa.

'Una serie de factores limitarán la trayectoria alcista de la renta variable: los tipos de interés reales están demasiado bajos y es probable que suban, los mercados de acciones difícilmente logran ganancias cuando el rendimiento de los bonos sube y el crecimiento de los beneficios y los márgenes empresariales tiene altas probabilidades de descender', explica Goldman Sachs en un informe. El banco ha cambiado su recomendación sobre renta variable de sobreponderar a neutral.

Con todo, los agentes del mercado reconocen que la Bolsa tiene fuerza para resistir un panorama que se presenta duro. 'El panorama macroeconómico y empresarial se han ensombrecido en los últimos meses, pero hay mucha liquidez y pocas alternativas de inversión', señala Alejandro Babío, de Fineco, que recuerda que 'hay numerosas compañías que ofrecen una buena rentabilidad por dividendo'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_