_
_
_
_
Banca

Barclays eliminará la marca Banco Zaragozano a finales de 2005

La marca Banco Zaragozano desaparecerá definitivamente a finales de 2005, ya que así lo ha decidido su nuevo propietario, el Grupo Barclays, que ha constatado que a los clientes no les importa el cambio de denominación si se mantienen los mismos empleados en las oficinas.

Esta decisión de eliminar la marca Zaragozano contrasta con la intención inicial de Barclays de mantenerla porque "está muy consolidada y es muy potente", según afirmó el propio presidente del grupo, Jhon Varley, al anunciar la compra.

El consejero delegado de Barclays Bank en España, Jacobo González Robatto, ha destacado que han consultado a los clientes su opinión y éstos han aceptado que desaparezca la marca, "siempre y cuando permanezca el mismo director de su oficina". Ya a principios de año, Barclays anunció su intención de hacer desaparecer la marca menos en Aragón, donde dependería de las peticiones de los clientes.

Preguntado sobre esta decisión, el presidente de Aragón, Marcelino Iglesias, ha afirmado que corresponde únicamente a una "decisión empresarial". "Lo que a mí me importa ­ha añadido- es dónde se instalan las empresas", en referencia al anuncio realizado hoy por Barclays de instalar un gran centro de operaciones en Zaragoza, en el que empleará a 750 personas.

El consejero delegado de Barclays también ha anunciado que entre marzo y junio se trasladarán todos los clientes de las oficinas del Zaragozano a la plataforma informática de Barclays, con el objetivo de que estén todos unificados en el mismo sistema y accedan a los mismos productos en idénticas condiciones.

Excedente de personal

Además, el banco tiene previsto fusionar en España en los próximos 12 ó 18 meses 60 sucursales de ambas marcas, que han quedado demasiado cerca después de la fusión. Como consecuencia de la integración se ha producido también un excedente de personal en determinadas zonas, que en la mayoría de los casos se están acogiendo al plan de prejubilaciones puesto en marcha por Barclays, al que este año se han acogido 180 personas.

Este plan tendrá un coste para el grupo de 23 millones de euros -que paga totalmente la entidad, sin traspasar ningún coste al Estado-, que se cargará contra reservas, si así se lo admite el Banco de España, o contra resultados, si no lo hace.

El consejero delegado de Barclays ha admitido que el próximo año pondrán en marcha otro plan de prejubilaciones, que en ese caso sí tendrán que costear con sus beneficios, ya que las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) no permitirán llevarlo a reservas.

González-Robatto ha augurado que no existirá ningún problema para unificar las condiciones laborales de los empleados del Zaragozano con los de Barclays, sobre todo, porque "no hemos recurrido a ninguna medida traumática".

Preguntado por la posibilidad de que compren otra entidad en España, el ejecutivo ha asegurado que "si hay oportunidades, Barclays las va a considerar porque nuestra vocación es de crecimiento", pero no ha manifestado si en estos momentos están estudiando alguna.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_