_
_
_
_
Ayudas

El Gobierno y el sector pesquero aplazan a este jueves el posible acuerdo sobre el gasóleo

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el sector pesquero se volverán a reunir este jueves, día 28, para tratar de llegar a un acuerdo respecto a las medidas necesarias para paliar el alza de gasóleo y en el que se introducirá como única novedad la ampliación al sector de altura de la compensación de 0,06 céntimos de euros por litro.

El secretario general de Pesca Marítima, Juan Carlos Martín Fragueiro, ha explicado hoy tras la reunión celebrada en Madrid con el sector pesquero que esta ayuda compensatoria, ya ofrecida al sector de la bajura la pasada semana, se fijará al consumo real y no hará distinción entre los distintos tipo de flota.

Ha añadido que "hoy mismo" ha remitido a todo el sector una propuesta "clarificando" cómo se va a aplicar esta ayuda compensatoria y ha anunciado que se arbitrarán nuevos mecanismo para que la regla de "minimis" que permite una ayuda de 3.000 euros por barco, tenga carácter mixto y se puedan acoger todo tipo de embarcaciones.

Ha indicado que hay que tener en cuenta los tipos de flotas y ha precisado que "la idea es buscar un tratamiento igualitario para evitar discriminaciones".

El sector pesquero lo considera insuficiente

Por su parte, el sector pesquero tanto de la bajura como de altura volvieron a insistir en que las medidas propuestas por el Gobierno "son insuficientes", a pesar del ofrecimiento del Gobierno de aplicar la ayuda de 0,06 euros también a la flota de altura.

Desde la Federación Nacional de Cofradías, Juan Cervantes, reiteró que las medidas tanto la de "minimis" como la de préstamos bonificados "no solucionan el problema", y reconoció que el sector "espera muy poco" de la reunión de este jueves.

Entre las propuestas que ha trasladado el sector de bajura a la Administración destacan el establecimiento de una compensación mínima de 0,12 céntimos de euros por litro; bonificaciones en las contingencias comunes de la Seguridad Social; y la concesión de créditos, entre otras.

Juan Manuel Liria, por parte de la Federación Española de Organizaciones Pesqueras (FEOPE), criticó al Gobierno por plantear como "coyuntural" una crisis que está causando "estragos desde hace meses en el sector de la pesca". Ha lamentado que las medidas propuestas por la flota de altura al Gobierno como las bonificaciones a la cuota de la Seguridad Social, reducción del IRPF en un 60 por ciento para los tripulantes y las rebaja de la tasas portuarias no hayan sido tenidas en cuenta en la propuesta del MAPA.

Pedro Maza, desde la Organización Nacional de Asociaciones Pesqueras (ONAPE), ha mostrado su satisfacción porque el Gobierno haya recogido su indicación de no diferenciar la flota en función de su tamaño.

No obstante, también ha coincidido con el resto de portavoces del sector en calificar las medidas de "insuficientes", por lo que instó al Gobierno a adoptar medidas de inmediato para paliar esta crisis o "toda la flota quedará amarrada".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_