El endeudamiento de las familias españolas marcó un nuevo máximo histórico en el segundo trimestre de 2004 al situarse en 555.514 millones de euros, lo que supone un incremento del 17,9% en relación al mismo periodo del ejercicio anterior, según los datos difundidos por el Banco de España. Esta cantidad es, además, equivalente al 72,3% del PIB español.
De esta manera, se mantiene la aceleración de la deuda de los hogares, debido fundamentalmente a la bajada de tipos de interés, a la subida del precio de la vivienda, y al crecimiento de la renta disponible.
Y es que en el primer trimestre del año el ritmo de crecimiento del endeudamiento era del 17%, un punto inferior. No obstante, la riqueza financiera neta de las familias aumentó un 6,9% hasta alcanzar los 750.078 millones, sobre todo por la recuperación de los activos en acciones y participaciones en fondos de inversión.
La deuda financiera de las familias creció en especial por el incremento de los préstamos a largo plazo (que aumentaron un 20,3% más que en 2003), hasta situarse en 460.253 millones.
Asimismo, los préstamos a corto plazo aumentaron un 13,1%, hasta 29.867 millones, mientras que los créditos comerciales y anticipos sumaron 41.822 millones (un 7,5% más) y el resto de cuentas pendientes de pago llegó a 23.572 millones (un 1,2% más). Por su parte, los activos financieros de las familias españolas se incrementaron un 11,3% en el segundo trimestre de 2004 respecto al mismo periodo del año anterior, hasta alcanzar los 1,30 billones de euros.
Esta recuperación de los activos se debió fundamentalmente a la mejora en acciones y participaciones en fondos de inversión, que se situaron en 492.445 millones (un 15,5% más que en el segundo trimestre de 2003). Igualmente, tanto el dinero en efectivo y depósitos en manos de las familias como las reservas técnicas de seguro (seguros de vida y para siniestros, y fondos de pensiones) aumentaron un 8% y un 8,9%, alcanzando los 529.541 millones y 197.387 millones, respectivamente.
Como resultado de la recuperación de los activos, la riqueza financiera neta de las familias aumentó un 6,9% en el segundo trimestre de este año respecto a igual periodo de 2003, situándose en 750.078 millones. La tasa de ahorro mostró una tendencia descendente durante la segunda parte de la década, que llevó a un mínimo ligeramente superior al 9% de la renta bruta disponible durante 2001, cuando inició una leve recuperación.
Nivel europeo
En la última década, el endeudamiento de las familias en relación a su renta bruta disponible se ha duplicado, pasando del 45% en los noventa hasta el 90% en 2003. Así, los hogares españoles han alcanzado los niveles europeos y se mantienen por debajo de los de EE UU y Reino Unido.