_
_
_
_
Endeudamiento familiar

Las hipotecas se escrituran con un valor medio de 210.100 euros y 22 años de plazo

Los notarios escrituraron hasta junio la compraventa de 438.535 viviendas. El periodo medio de amortización alcanza los 21 años y nueve meses y el valor medio de escritura está en torno a 210.000 euros.

Los notarios escrituraron durante el primer semestre del año la compra venta de un total de 438.535 viviendas, de las que el 96,10% cuenta con financiación hipotecaria, según la primera estadística, ofrecida ayer, por el Consejo General del Notariado, que anunció la creación del Observatorio de Vivienda. El plazo medio de amortización alcanza los 21 años y nueve meses y la superficie media es de 100 metros cuadrados, según estos datos, cuya elaboración ha sido posible gracias a la informatización de las escrituras de compra venta de pisos existentes en todas las notarías del país.

El presidente del Consejo, Juan Bolás, informó ayer en rueda de prensa de que este gremio ha percibido ya un 'enfriamiento' en el ritmo de adquisición de viviendas que, según les confirman los promotores, se ha dejado sentir especialmente en la comercialización de nuevas promociones.

De acuerdo con los datos que manejan los notarios, el precio medio de las viviendas escrituradas hasta junio se situó entre los 210.000 y 280.000 euros. No obstante, Juan Bolás recordó la 'arraigada costumbre' española de escriturar la vivienda por debajo del precio real de compra.

Los fedatarios perciben síntomas de enfriamiento en el sector inmobiliario

En esta media de precio hay que tener en cuenta que la estadística no diferencia entre vivienda libre y vivienda de protección oficial, por lo que los precios pueden estar muy condicionados en algunas comunidades autónomas y es imposible determinar la importancia del número de vivienda subvencionada transaccionada y su influencia en el precio medio de venta total. Con estas limitaciones, la estadística provisional revela que Álava es la provincia con el precio medio escriturado más alto, con 476.470 euros; por delante de Granada (279.505 euros), Huelva (232.900 euros), Guipúzcoa (225.000 euros), Madrid (215.000 euros) y Barcelona (210.000 euros).

En el lado opuesto, en Teruel se localizó el precio medio escriturado más bajo del primer semestre, con 54.000 euros, seguido de Ciudad Real (59.000 euros).

Madrid, fue la comunidad donde los notarios firmaron un mayor número de escrituras de venta de viviendas hasta junio, con el 15,06% del total (unas 66.000 ventas). Después se situó Barcelona, con un 10,14% (unas 44.500 viviendas), Alicante, con el 8,6% del total (unas 37.700) y Valencia con el 6,7% (29.300). El Observatorio inicia hoy su andadura en Madrid con una jornada de debate sobre la seguridad del mercado inmobiliario y las nuevas tecnologías. Luego se organizarán foros similares en otras provincias con la finalidad última de redactar un Libro blanco que se entregará al Ministerio de la Vivienda.

Nueva fuente estadística para el sector

'Las materias que se miden, se pueden mejorar'. Con este espíritu el presidente del Consejo General del Notariado, Juan Bolás, presentó ayer junto al abogado Antonio Garrigues el Observatorio de la Vivienda, un foro abierto a todas las ideologías e implicados en el sector de la vivienda que nace para reflexionar sobre cómo contribuir a que este mercado se libere de la especulación, gane en acceso y seguridad jurídica. Para tan ambiciosa aspiración, los notarios ponen al servicio de la sociedad una herramienta poco explotada en el mundo inmobiliario: la estadística. Gracias a la iniciativa será posible por primera vez utilizar las escrituras públicas como fuente de información de un sector que padece un 'déficit estadístico crónico'. Hasta ahora, el papel hacía inviable el manejo de la información generada por las notarías de España. La informatización de los datos ha obrado el milagro.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_