_
_
_
_
CincoSentidos

Una red mundial para apoyar a emprendedores sociales

Emprendedor, sí, pero en lo social. Así es Bill Drayton y así también la organización sin ánimo de lucro que fundó hace 24 años en Estados Unidos y que hoy opera en 48 países. Ashoka, una especie de fondo de capital riesgo para individuos con proyectos sociales innovadores y, a la vez, una gran red internacional de lo que este americano define como 'emprendedores sociales'.

La meta estriba en crear un sector social 'competitivo y eficaz'. Y para ello, Drayton no duda en aplicar pilares del mundo empresarial como la competitividad o la productividad al desarrollo social. 'La idea es que esos dos mundos, el privado y el social, que se separaron con la Primera Revolución Industrial, confluyan otra vez', asegura con confianza. El atraso del sector social necesita, según Drayton, de esas reglas, que ha aplicado, entre muchos otros, el creador del microcrédito, Muhammad Yunus, miembro de la organización y amigo del americano.

De 61 años, acuñó el concepto de emprendedor social para definir a 'un individuo que tiene una idea rompedora para desarrollar soluciones a problemas sociales'. Pero el emprendedor, tanto de negocios como de lo social, ha de ser 'realista', mantiene.

'Se trata de que una idea innovadora sea capaz de cambiar las cosas, no sólo a escala local, sino global'

Su organización, apoyada en donaciones que hacen fundaciones e individuos, nunca Estados, apuesta económicamente por una persona a la que paga un sueldo durante tres años para que pueda llevar a cabo su proyecto. 'Ashoka no financia el proyecto sino a la persona en el momento más difícil: el inicio', explica Drayton. 'Nunca quise costear el negocio y que el emprendedor se despreocupara de la financiación'. Un ejemplo: Albina Ruiz ha creado en Perú un tratamiento integral de residuos a través de microempresas creadas por hombres y mujeres sin empleo.

¿Cómo conseguir ser un miembro de la organización? El primer paso es la designación de un emprendedor con una idea innovadora por parte de personas del sector social, luego el candidato y su proyecto deberán ser ratificados por distintos representantes locales e internacionales de Ashoka que valoren la viabilidad de la propuesta hasta su aprobación.

Sus ambiciones no son pequeñas. 'Se trata de que esa idea pueda cambiar las cosas, no sólo en lo local sino a gran escala'. Drayton tiene datos que sustentan su visión: el 85% de los emprendedores que ha financiado Ashoka siguen trabajando en el proyecto después de 10 años y éste es adoptado por otras organizaciones como modelo en el 83% de los casos.

Bill Drayton, cuya trayectoria ha pasado por la consultora McKinsey & Company y por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, ha creado una red mundial de emprendedores para 'facilitar la búsqueda de recursos y la consecución de alianzas entre ellos'. La meta es extender 'esos modelos de desarrollo social con éxito por todo el planeta', dice.

Drayton resume la filosofía de Ashoka, que significa en sánscrito ausencia activa de tristeza, cambiando el conocido 'piensa global, actúa local' por 'empieza local y cambia global'.

Aterrizar en España

Quince meses después de haber llegado a España, Ashoka continúa recopilando fondos dentro del mundo de los emprendedores de negocios españoles, a cuyas puertas ha llamado con la ayuda de Alejandro Echevarría, presidente de Telecinco. María Zapata, directora de Ashoka España, estima que en el primer trimestre de 2005 su asociación contará con los fondos suficientes para financiar a lo largo de los tres primeros años de proyecto una media de cuatro emprendedores por año: dos millones de euros es la cifra estimada para acometer su trabajo en los próximos cinco años.Ashoka ha recibido ya más de un centenar de ideas innovadoras para desarrollar proyectos en España. Los retos sociales que detecta la organización en el país son la inmigración, el envejecimiento de la población, la calidad y acceso a la educación, la violencia doméstica, la discapacidad o el desempleo. Además, ha convocado el premio a las ideas más innovadoras en movilización de recursos, destinado a organizaciones que se enfrenten a conseguir donaciones y voluntarios o a generar ingresos para llevar a cabo su misión.Los premios se entregarán el 15 de noviembre en la sede del Parlamento Europeo en Madrid. Más información en: www.espanol.ashoka.org o www.moviliza.org

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_