_
_
_
_
Cada día un análisis
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

La renta variable japonesa despierta interés

La fortaleza que ha mostrado la Bolsa japonesa en lo que va de año ha permitido a los fondos de renta variable que invierten en este país sumar una rentabilidad del 9,74%. En los últimos 12 meses la rentabilidad media en euros ha sido del 6,66%, a causa de la revalorización del euro frente al yen japonés, que en ese período ha sido de un 4%.

Detrás de estos resultados aparece la buena evolución de la economía del país, las expectativas de crecimiento y la mayor confianza del inversor internacional de forma que, en general, la ponderación de los valores japoneses en las carteras ha subido.

Pese a este buen comportamiento, aún mantienen pérdidas medias anuales a tres y cinco años del 4,90% y el 8,93% respectivamente.

El fondo más rentable durante 2004 es el Julius Baer Japan Stock Fund B, que gana un 18%, y que opta por una política de diversificación sectorial en empresas japonesas con un peso similar de los sectores de bienes de consumo, tecnológico, financiero e industrial.

En la clasificación por alfa a tres años (un indicador que mide la calidad de la gestión) destaca la presencia de tres fondos españoles en la cabeza: de BBVA, Gesbankinter y Caixa Penedés.

La buena tónica general de la categoría se ve reflejada en que ninguno de los 90 fondos incluidos en ella presenta pérdidas durante el año.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_