_
_
_
_
Ventas

HP lidera el mercado español de servidores

Un mes después de que Carly Fiorina amenazara con despidos por la 'inaceptable' gestión del área de servidores de su empresa, HP, la filial española ha recuperado el liderazgo en facturación. La consultora IDC le otorga el primer puesto en el segundo trimestre, tanto en unidades como en ventas.

El fabricante informático lidera el mercado global español de servidores con un 37,1% de cuota de mercado en términos de facturación y con un 44,4% en unidades, con un total de 9.420 equipos suministrados. La cuota de ingresos supone un incremento del 6,4% frente al mismo periodo de 2003, y representa un crecimiento muy por encima del mercado, que en estos doce meses tan sólo aumentó un 0,8%.

Durante los dos últimos años, HP e IBM se han disputado el primer puesto por facturación, ya que en número de servidores el liderazgo ha sido claro para HP, que duplica trimestre tras trimestre la cuota de mercado del gigante azul, según los datos de IDC. La consultora tecnológica sitúa a Sun Microsystems como tercera en discordia, debido a su fuerte participación en el segmento de servidores Unix.

La previsión del área de servidores de HP España es crecer en la segunda mitad del año un 5% en facturación y por encima del 10% en venta de unidades. 'Aunque hay que tener en cuenta que el mercado de servidores creció mucho el año pasado y la migración de plataformas propietarias a estándares, mucho más económicas, hará que la facturación se resienta', explica José María de la Torre, director de la división de servidores y almacenamiento de la filial.

HP ha anunciado esta semana el lanzamiento en España de sus nuevos servidores HP Proliant G4, los primeros que comercializa con el procesador Xeon de Intel que permite manejar aplicaciones de 32 y 64 bits. De la Torre asegura que los clientes 'sí percibirán las ventajas que ofrecen los nuevos equipos', pese a que reconoce que las constantes novedades del sector dificultan entender qué aporta de nuevo un ordenador. 'En este caso está claro, ya que va dirigido a empresas que necesitan utilizar aplicaciones que demandan más capacidad de proceso'.

Tecnología estándar

Pedro Cintra, director de mercado empresarial de Intel, explica que estos servidores de HP suponen una nueva opción para que los clientes abandonen las máquinas con arquitectura cerrada para pasar a una tecnología estándar, y 'aprovechar las economías de escala que ofrece este mercado'.

HP, que hizo la presentación con el gigante de los procesadores, quiso dejar clara su compromiso con la tecnología Intel, tras haber anunciado tiempo atrás que lanzaba al mercado servidores y estaciones de trabajo con el procesador Opteron de AMD. 'Nuestro compromiso', señala De la Torre, 'es dar al cliente toda la capacidad de elección para que escoja la tecnología que prefiera'.

De cualquier manera, el porcentaje de equipos que vende HP con el chip de AMD es escaso. 'Un 99% llevan Intel', dice el directivo, que asegura que los planes de su compañía pasan por 'movernos hacia entornos estándares. Lo que nos queda en arquitectura Risc será migrado en los próximos dos años'. HP e Intel también señalaron que el procesador Itanium ha multiplicado por cinco sus ventas del segundo trimestre de 2003 al mismo periodo de 2004. HP tiene en este segmento un 79,7% de cuota de mercado.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_