_
_
_
_
Andrés Naranjo

'La gestión alternativa ganará peso en las carteras españolas'

Andrés Naranjo es director general de Pioneer Investments en España, gestora internacional que ha sabido ganarse un lugar importante en el competitivo mercado español siguiendo su estrategia de colaboración con socios institucionales. De 34 años, estudió empresariales en la Universidad de Rhode Island y es International MBA por la J&W University.

Pregunta ¿Cuál es el origen de Pioneer?

Respuesta Nacimos en EE UU en 1928 donde, junto con el mercado alemán, tenemos una cuota de mercado importante. Cuando Unicredito Italiano adquirió el 100% del capital en el año 2000, mantuvo la filosofía de inversión aportando su fortaleza, lo que nos permitió desarrollar nuevas áreas de inversión por métodos cuantitativos, así como el área de control de riesgo entre otros. Esto nos habilitó para crecer en el negocio de la gestión alternativa y, por otro, lado evitar los escándalos en los que se han visto envueltas otras gestoras internacionales.

P. ¿Cómo ha resultado su experiencia en España?

R. En marzo del 2001 registramos nuestros productos para su venta al inversor español y nos marcamos el objetivo de estar entre los cinco principales proveedores, y a día de hoy somos terceros en el ranking entre los que no tenemos fábrica local ni red propia. Todo lo hemos conseguido sobre la base de un rango de productos completo, el peso de la gestión alternativa, la rentabilidad de los fondos y el servicio al cliente.

P. ¿Esperan que la gestión alternativa siga escalando posiciones en las carteras de los clientes españoles?

R. Sin duda. Los clientes españoles, al igual que ocurre en otros países europeos y Norteamérica, demandan productos conservadores por lo que vemos largo recorrido para los fondos garantizados y los hedge funds. Nuestra estrategia nos lleva a registrar estos productos adaptándolos a los condicionantes del regulador para ser socios de instituciones. Nunca vamos a distribuir directamente.

P. ¿Quedan entonces relegados sus fondos de gestión más tradicional?

R. En absoluto, no somos una casa monoproducto, y ninguno de los subrangos tiene un peso preponderante en nuestras cuentas. Tenemos excelentes fondos como el US Mid Cap Value, fondo de renta variable muy concentrado en valores de mediana capitalización bursátil al estar allí las mejores oportunidades, cuyo objetivo es la preservación de capital y subir fuerte en mercados alcistas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_