_
_
_
_
CincoSentidos

España según las guías

Fiestas, gastronomía y variedad geográfica, los puntos fuertes

Ni el sol y playa, ni la gastronomía, ni el flamenco. Es el carácter festivo español la característica con la que arrancan la mayoría de las guías extranjeras más vendidas sobre España. De 'salvaje' califica desde sus primeras líneas la marcha española la australiana Lonely Planet y muchas de ellas se prodigan en realizar exhaustivos listados de las fiestas populares, que las ven como la más pintoresca de las expresiones del carácter español.

Y para vida nocturna, la madrileña. Tanto Lonely Planet como la francesa Le Guide du Routard (la guía del trotamundos, en español) utilizan la conocida frase de la movida madrileña 'Madrid me mata' para anunciar a sus paisanos que la noche se alarga hasta el día siguiente en la capital. La francesa va más allá: 'Madrid me mata, pero de placer'. Los museos y la vida cultural son los mayores reclamos de una capital, que Lonely Planet no cataloga entre las más bellas de Europa.

Los partidos de fútbol más significativos, como la final de la Copa del Rey, están incluidos en algunas guías japonesas como fiestas populares, junto a los Sanfermines o las Fallas. La peculiar L'Espagne de les Espagnols, más un estudio sociológico y desmitificador que una guía práctica, se refiere al balompié como 'la misa laica', el sustituto del decreciente catolicismo español.

Pero más que fiestas y entretenimiento, la americana Frommer's se deleita con la diversidad de la geografía y culturas españolas. Considera que España es el más diverso y sorprendente de los países europeos. Por su parte, Lonely Planet, la guía líder del mundo anglosajón, dice en su introducción: 'Es sorprendente cuántas Españas hay'. 'No se tarda mucho en entender por qué tanta gente tiende a considerarse catalanes primero, y españoles en un distanciado segundo lugar', dice Lonely Planet en referencia a Cataluña. Barcelona, 'la más sureña de las ciudades noreuropeas', según la misma guía, encarna el vanguardismo y la innovación y aparece como la antítesis de Madrid.

La siesta, el piropo o las propinas son ritos que, con extrañeza y cierta ironía, el turista que llega guía en mano a España comienza a conocer. 'Las mujeres que viajen a España', advierte Lonely Planet, 'tendrán que acostumbrarse a soportar improperios y comentarios innecesarios', es decir, los piropos.

Entre los consejos de la guía alemana Falk está que la propina 'se deja tirada en la mesa', en contraposición a la costumbre germánica de dársela en mano al camarero. Tirar los palillos al suelo del bar, tutearse sin sentirse ofendido o evitar entrar a un restaurante a cenar a las siete de la tarde (demasiado pronto) son advertencias ineludibles para el viajero extranjero.

Ojo con los atracadores. Es el consejo que más repite la americana Frommer's que describe a lo largo de tres páginas y con pelos y señales los distintos modus operandi de las bandas de atracadores. Barcelona, Madrid y Sevilla tienen la peor reputación.

Tópicos clásicos como los toros o el flamenco son tratados en capítulos aparte por las guías japonesas, en forma de 'ensayos exhaustivos ', indican desde la embajada de Japón en España. 'La expresión del temperamento y la pasión ibérica', es la definición que da del toreo la guía americana Frommer's, una visión que contrasta con lo que la alemana Bedeker llama 'el último bastión del machismo'. El flamenco no es portada de ninguna de las guías internacionales y ha pasado a localizarse más en las guías específicas de Andalucía. Respecto al precio, Frommer's lamenta que España ya no sea el destino barato de hace años, especialmente ahora con el euro.

La tapa, la paella o la comida catalana siguen en la cumbre del placentero Typical Spanish, aunque Pedro Almodóvar, los museos y el turismo cultural repuntan como excusas para visitar España por encima del sol y playa.

Adrià, La cara de lo nuevo

El primero de la lista de celebridades catalanas, por delante de Dalí o Tapiès, que plantea Le Guide du Routard es Ferran Adrià, considerado por The New York Times, el mejor cocinero del mundo.'Cibermago de los fogones', le llaman desde la guía francesa, y la americana Frommer's le dedica una extensa entrada donde no repara en elogios. Creativo y arriesgado, es el aliado ideal del nuevo santo y seña de la política turística española: el turismo cultural.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_