_
_
_
_
OPV

El descuento que ofrezca Telecinco marcará el éxito de la colocación

La salida a Bolsa de Telecinco arrancará previsiblemente esta semana. El mercado esperaba que la cadena iniciara hoy el periodo de solicitud de títulos, pero el viernes la CNMV aún no había aprobado el folleto de la OPV. Telecinco debutará en un entorno bursátil complejo y el descuento al que venda los títulos determinará el éxito de la operación.

Telecinco está pendiente de la aprobación de la CNMV para iniciar la colocación. A finales de mayo informaciones 'sin confirmar ni desmentir' por la compañía sostenían su intención de debutar en el mercado el próximo 23 de junio. El calendario final dependerá de cuánto tarde en recibir el visto bueno del regulador aunque previsiblemente la compañía iniciará la colocación en los próximos días.

Las incertidumbres que afectan a los mercados en la actualidad son los principales problemas con los que deberá lidiar la cadena de televisión. La escalada del precio del crudo y la inestabilidad de Oriente Medio han fomentado el nerviosismo, algo que ha alejado a muchos inversores de la Bolsa.

Telecinco, sin embargo, puede jugar las cartas a su favor y el precio que establezca para la colocación será determinante para el éxito de la operación.

El debut de Fadesa ha demostrado que un demanda elevada no garantiza el éxito

En abril Fadesa puso fin a la sequía de OPV que vivía el mercado español desde junio de 2002 y ahora le toca el turno a Telecinco. El debut de la inmobiliaria, uno de los acontecimientos financieros más esperados, suscitó un gran interés aunque el resultado defraudó muchas expectativas y dejó claro los riesgos que entraña fijar el precio de la OPV en la banda alta de la horquilla orientativa. La inmobiliaria perdió el precio de la colocación la primera semana y cae ya el 7,08% desde su estreno.

La elevada demanda que generó la colocación de Fadesa también evidenció el hambre que existe en el mercado por papel nuevo, algo que beneficiará Telecinco. La cadena cuenta además con otros factores a su favor. La mejora de cuota de audiencia, su capacidad para mejorar márgenes y una estricta política de control de costes le benefician. 'Está bien gestionada y desde el punto de vista de fundamentales nos gusta' comenta Felipe Mesía de Self Trade. Telecinco logró un beneficio neto de 122,6 millones de euros en 2003, un 42,7% más respecto al año anterior.

La mejora de la publicidad y la buena acogida que tuvo la salida a Bolsa de Antena 3, una compañía que sufría problemas financieros a los que es ajena Telecinco, son otros puntos su favor.

3.000 millones de euros

El mercado estima que el valor de Telecinco quedará establecido entre 2.500 y 3.000 millones de euros, lo que implicaría un precio por acción de entre 10 y 12 euros. Una valoración que superaría a la capitalización de Antena 3, actualmente situada en 2.278 millones de euros.

Self Trade considera que el precio objetivo de Telecinco es de 12 euros, una valoración que se corresponde con los ratios de media del sector europeo. 'Para que la OPV tenga éxito es necesario que la compañía ofrezca un descuento considerable respecto a la valoración objetivo, como mínimo del 10%, por lo tanto, un precio atractivo de salida a Bolsa debería encontrarse entre 10 y 11 euros. A 10 euros el descuento sería interesante' añade Mesía.

Las buenas perspectivas para el sector también favorecen a Telecinco. Los firmas de análisis resaltan el importante repunte de la publicidad en sus informes. Antena 3 gana un 62,7% desde que salió a Bolsa y cotiza a 41 euros cuando muchos expertos consideran que un precio más ajustado estaría cerca de 35 euros. El sector europeo, por otra parte, sube el 8,64% en el año.

Claves: Hambre de papel nuevo pero escasas ofertas para los inversores

En el mercado hay mucho interés por papel nuevo debido a la sequía de los último años pero la oferta sigue siendo reducida. Bolsas y Mercados Españoles y Auna se perfilan como las siguientes colocaciones en la lista, operaciones que aún no tienen fecha.Algunos expertos temen que esta escasez de oferta provoque que los colocadores sólo favorezcan a ciertos clientes como en el pasado.La época dorada de las OPV ha pasado a la historia. Telecinco, una empresa conocida y con un negocio sólido se presenta como una operación atractiva aunque nada implica que sea un éxito asegurado. Los inversores ya no toman posiciones a cualquier precio, como quedó claro con Fadesa.Vocento, Soluziona y Cintra, filial de Ferrovial, son otras compañías que preparan también su salida a Bolsa.

Probitas Pharma, la siguiente

Probitas Pharma también prepara su salida a Bolsa y trabaja para poder debutar a final de mes. La compañía ultima los detalles de la colocación y calcula que alrededor del 14 de junio comenzará el periodo de petición de títulos siempre que la CNMV apruebe el folleto.Probitas Pharma prevé sacar a Bolsa un máximo de un 40% de capital, lo que implicaría que vendería acciones por un valor entre 450 y 500 millones de euros. En primer lugar realizará una ampliación de capital de 19,25 millones de euros y posteriormente los accionistas plantearán una OPV, cuyo porcentaje aún no se ha definido.Fuentes de la compañía no descartan que el 80% de las acciones estén destinadas a inversores institucionales en caso de que siguiera el modelo que utilizó en 2001 cuanto intentó salir a Bolsa, algo que aún no ha concretado. Probitas Pharma está especializada en la producción de hemoderivados y ganó 21,3 millones en 2003.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_