_
_
_
_
Farmacia

Los farmacéuticos se niegan a elevar su aportación al Sistema Nacional de Salud

Los farmacéuticos no están dispuestos a incrementar sus

aportaciones al Sistema Nacional de Salud para contener

la factura pública en medicamentos porque consideran

que ya son el sector que más aporta en virtud del Real

Decreto 5/2000, deMedidas Urgentes de Contención del

Gasto Farmacéutico Público y de Racionalización del Uso

de los Medicamentos.

El pasado martes, Farmaindustria propuso extender a la distribución y a la farmacia el sistema que actualmente obliga a la industria a devolver a la Administración todo su crecimiento por encima del PIB. Según los datos presentados por el director general de la patronal farmacéutica, Humberto Arnés, esta medida lograría contener el crecimiento del gasto público en medicamentos en niveles cercanos a lo que lo hace la economía.

La patronal de la distribución farmacéutica, Fedifar, ha calificado la propuesta de 'razonable', si bien su presidente, Antonio Mingorance, la matizaría de forma que 'cada agente aporte en función de sus beneficios'. No obstante, la propuesta de Farmaindustria no ha calado igual entre los farmacéuticos.

Según Isabel Vallejo, presidenta de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE), mantener el crecimiento del gasto farmacéutico en torno al PIB nominal es un gasto que las farmacias comparten con la industria, pero considera que dicho control debe basarse en el diseño de políticas inspiradas en la corresponsabilidad y en el buen uso de las herramientas disponibles y del medicamento, 'pero no en la devolución de beneficios'. Vallejo recordó que la aportación de las farmacias en 2003 por el RD 5/2000 superaron los 300 millones de euros. 'Han puesto en un año lo que la industria tenía que poner en tres', añadió.

El presidente del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, Pedro Capilla, se mostró a favor de consensuar medidas para que el gasto no suba, 'pero no a base de aportar más'. Citó datos de la aportación de las farmacias entre 2001 y 2003 en comparación a la industria. 'Ellos dicen 300 millones. Nosotros estamos en 997,89', dijo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_