_
_
_
_
Renta Fija

Los futuros reflejan alzas de tipos en julio

Los tipos de interés en EE UU subirán en la reunión del 29 y 30 de junio de la Reserva Federal hasta el 1,25% y en diciembre podrían estar ya por encima del 2%. Esa es al menos la apuesta de los contratos a futuros sobre la tasa interbancaria federal, que se negocia en el mercado de Chicago.

'Es lo mínimo que van a subir los tipos si se mantienen las actuales condiciones macroeconómicas' en EE UU, confirma Juan Laborda, de Barclays Bank. Las condiciones actuales son las que han permitido un crecimiento del PIB del 4,2% en el primer trimestre, la creación de más de 250.000 puestos de trabajo en dos meses consecutivos y el acelerón en las órdenes de fábrica.

Desde que la Reserva Federal confirmó hace una semana que ya no será 'paciente' y que la política expansiva no tendrá continuidad, las apuestas por una subida de tipos en junio o agosto se han disparado.

Los inversores dan por hecho que el precio del dinero subirá en junio hasta el 1,25%

Durante marzo, las apuestas del mercado de futuros de Chicago dejaban los tipos en noviembre en el 1,2%, frente al 1% actual. A partir de abril comenzó la escalada y, a mediados de mes, las probabilidades de un nivel del 1,5% para noviembre ya superaban el 90%. La subida no hizo más que acelerarse desde el anuncio de la Fed y la apuesta de los inversores en fed funds es del 1,9% para el mes de las elecciones presidenciales. En lo que se refiere al corto plazo, la apuesta es la de entrar en julio con unos tipos al 1,25%.

El fin del ciclo de política monetaria expansiva es algo con lo que el mercado contaba desde comienzos de año. 'Un nivel de tipos en el 1% es insostenible. Sólo el temor a la deflación justificaría unos niveles semejantes', recuerda Laborda. Tras la reunión de junio, las próximas citas en el calendario de la Fed son el 10 de agosto, el 21 de septiembre, el 10 de noviembre y el 14 de diciembre.

La reacción inicial de la Bolsa al pistoletazo de salida de la subida de tipos ha sido de fuerte corrección.

Así, el Dow Jones ha perdido en cinco sesiones más de 300 puntos. 'Da la impresión de que el mercado ha anticipado la subida del precio del dinero de una forma exagerada, que ha sobrerreaccionado', admite Ángel González, del Banco Popular. 'Pero también es cierto que cuando la Fed toma una decisión lo suele hacer de forma mucho más contundente que como lo harían bancos como el BCE', señala el González.

El Banco de Inglaterra ha sido el pionero en iniciar el ciclo monetario restrictivo, con una subida de 25 puntos básicos, el pasado sábado. Pero mientras que el consenso de los analistas es que la subida de Reino Unido en este nuevo ciclo no pueda superar el medio punto porcentual, en el caso de EE UU se esperan subidas mucho más duras. Así, ABN Amro ya prevé que la subida el 3,5% para finales de 2005. En el mercado de futuros, la opción más lejana es la de febrero. Las apuestas son del 2,37%.

Llega el desafío para el mercado

El doble endurecimiento de la política monetaria de EE UU y China, que ya da síntomas de sobrecalentamiento, es identificado por Goldman Sachs como el gran desafío para los mercados de inversión.La indefinición dominará los mercados de bonos y acciones, a medida que vayan surgiendo los riesgos del nuevo ciclo. Goldman Sachs recomienda apostar por las divisas, que ofrecen la dirección 'más clara'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_