_
_
_
_
Actividad

Moody's sugiere al Gobierno otra reforma laboral y más gasto en I+D

La agencia de calificación Moody's advierte al Gobierno en su informe más reciente que las últimas reformas emprendidas, como las dos rebajas de impuestos y la liberalización de algunos mercados, han tenido positivas repercusiones en el crecimiento, pero insiste en que hay que abordar nuevas modificaciones y aumentar la inversión en la investigación.

El estudio elaborado por Moody's subraya cómo la economía española ha logrado en los últimos años crecer por encima del promedio de los países más avanzados de Europa, con lo que ha recortado enormemente en su proceso de convergencia real, gracias sobre todo a la fortaleza de la demanda interna.

La agencia de calificación elogia las reformas emprendidas en materia fiscal y laboral, así como las liberalizaciones llevadas a cabo en algunos mercados, tales como el eléctrico, el de telecomunicaciones, transportes o servicios postales, entre otros. Por ello, considera que si no hay una nueva crisis, el PIB de España seguirá creciendo en torno al 3% en el medio plazo. Sin embargo, recuerda que es necesario incidir más en las reformas del mercado laboral y eliminar las rigideces que todavía persisten en el coste del despido. El informe de Moody's también recuerda cómo se ha producido una desaceleración en el crecimiento de los salarios e incide en que se debe avanzar hacia un aumento del denominado 'salario flexible'.

La agencia considera que el nuevo gobierno del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) parece 'comprometido a continuar en el camino de la reforma y consolidación económica'. La agencia valora la política que ha desarrollado el Partido Popular desde su entrada en el poder, y a la que ha definido como 'una mezcla entre control en el gasto y desregulación'.

Esta política ha permitido pasar de un déficit del 6,7% del producto interior bruto (PIB) en 1995, a alcanzar el equilibrio presupuestario en 2002. Como apunta el autor del informe, Alexander Kockerbeck, las cuentas del Estado han permanecido equilibradas pese a la debilidad que ha sufrido la economía mundial y a los déficit de las principales economías de la eurozona. Para el analista, España mantiene algunos desafíos por delante, como el continuo envejecimiento de su población.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_