_
_
_
_
Eurostat

El IPC de la eurozona cae al 1,6%, su tasa más baja en cinco años

El Indice de Precios de Consumo (IPC) de la zona euro aumentó en febrero un 0,2% respecto al mes anterior, pero se redujo en tres décimas la tasa interanual, hasta el 1,6%. Se trata de la tasa de inflación interanual más débil desde noviembre de 1999. Según los datos publicados hoy por la Oficina de Estadística de las Comunidades Europeas (Eurostat), la inflación en el conjunto de la Unión Europea (UE) también se aceleró en febrero un 0,2% respecto a enero, lo que dejó la interanual en el 1,5%.

España sigue registrando una las tasas de inflación más altas de Europa, situándose en febrero en un 2,2%. Le acompañan Grecia (2,6%), Italia y Luxemburgo (2,4%) e Irlanda (un 2,2%) en el grupo de los miembros de la Unión más inflacionistas. Las tasas más bajas fueron las de Suecia (0,2%), Finlandia (0,4%) y Dinamarca (0,7%).

Respecto al mes de enero de 2004, el IPC disminuyó en febrero en doce estados miembros y aumentó en tres. Respecto al mismo mes de un año antes, todos los Estados miembros registraron un recorte en su inflación anual. Las contracciones más fuertes fueron las de Suecia (del 3,3 al 0,2%), Finlandia (del 2,1 al 0,4%) y Dinamarca (del 2,9 al 0,7%).

Mal arranque de año para la industria

La producción industrial en la zona euro cayó un 0,4% en enero con respecto al mes anterior, mientras que en el conjunto de la UE la bajada fue del 0,2%, según las estimaciones difundidas hoy por la Oficina Estadística comunitaria. Este resultado se produce después de que la producción industrial de la zona euro se incrementara un 0,1% en diciembre de 2003, y descendiera un 0,1% en noviembre, precisa Eurostat en un comunicado.

En enero de 2004, en comparación con enero de 2003, la producción industrial de la zona euro aumentó un 0,6% en la zona euro y un 0,7% en la UE, añade la nota. Por sectores, la Oficina Estadística precisa que la producción de bienes de consumo no duraderos bajó un 0,5% en la zona euro y un 0,4% en la Unión, mientras que la de bienes intermedios cayó un 0,5 y un 0,1%, respectivamente. En el ámbito de los bienes de inversión, la producción cayó un 0,5% en la zona euro y se mantuvo sin cambios en la UE, en el energético bajó un 0,4% en la zona euro y se mantuvo estable en la UE, y en el de los bienes de consumo duraderos se incrementó un 0,4 y un 0,1%, respectivamente.

Por estados miembros y, de acuerdo con los datos de que dispone Eurostat, los mayores incrementos de la producción industrial en enero se produjeron en Dinamarca (3%), Holanda (1,9%) y Suecia (1,7%). Las bajadas más destacadas correspondieron a Portugal (-3,7%), Irlanda (-2,9%) y Finlandia (-2,7%).

La inflación en EE UU, en línea

Por otro lado, el IPC en Estados Unidos subió un 0,3% en febrero, según datos oficiales divulgados hoy. El incremento de los precios, que coincide con lo que esperaban los analistas, se produce después de que en enero aumentara un 0,5%. La inflación subyacente, que excluye la alimentación y la energía -considerados indicadores muy volátiles-, se elevó un 0,2% en febrero, el mismo porcentaje que en enero, informó hoy el Departamento de Trabajo estadounidense. El índice interanual quedó en el 1,2%, ligeramente por encima del 1,1 en el que se situó en los tres últimos meses, el nivel más bajo de los últimos 38 años. El bajo índice hizo surgir el año pasado temores a una deflación, aunque la Reserva Federal consideró en su última reunión, celebrada el martes, que ese riesgo "es ahora casi igual al de una subida en la inflación".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_