_
_
_
_
Hoteles

NH se estanca en Bolsa por el exceso de oferta hotelera urbana

El Ibex ha mejorado en 12 meses un 42,4%. Las empresas hoteleras cotizadas no pueden ser ajenas al ciclo alcista. Sol Meliá gana un 145% y NH, un 24%. La fuerte exposición de NH a los hoteles marca la diferencia por el exceso de oferta en esta rama.

Sol Meliá y NH están a un paso de alcanzar los niveles de ocho y 10 euros de mediados de 2002, previos al último derrumbe de la cotización. A partir de ahí, el siguiente capítulo de la carrera se presenta más complejo. 'Sol Meliá se ha comportado fenomenal, pero cotiza ya a unos niveles que no recogen ningún descuento; NH está infravalorado pero el problema es que no hay ningún catalizador que permita la subida', resume Iván San Félix, de Intermoney.

El gran problema que los analistas ven en NH es que sus ventas están centradas en hoteles urbanos, mientras que el verdadero segmento que está repuntando es el vacacional. Las reservas para el verano de turistas alemanes crecen ya un 7% respecto a 2004 y el temor al descenso de turistas británico ha desparecido. La situación lleva a Luis Vadillo, de Renta 4 a 'sobreponderar' las dos compañías españolas.

En contraste, 'la oferta de hoteles urbanos ha crecido entre un 15% y un 20% en los últimos dos años y la previsión es que lo siga haciendo así en los próximos dos. La demanda de plazas hoteleras difícilmente puede absorber esa oferta', explica Ignacio Romero, de Banco Urquijo Bolsa y Valores.

La expansión del sector urbano arranca de planes de finales de los noventa y comienzos de 2000, cuando el panorama del sector aún no se ha visto afectado por shocks como el 11-S, las guerras en Afganistán e Irak, la neumonía asiática y la crisis económica generalizada. Por eso, desde Ahorro Corporación se ve como un 'problema estructural de sobrecapacidad' y recomiendan 'cautela'.

La carrera del euro castiga la valoración

La fuerte apreciación de la moneda única, un 11% en 12 meses, es uno de los factores que ha lastrado negativamente la valoración. Por un lado, el segmento latinoamericano representa un 7% de las ventas de NH y hasta un 25% del beneficio bruto operativo en el caso de Sol Meliá. Los ingresos en divisas latinoamericanas se trasladan a dólares antes de ingresar como euros en la cuenta de resultados, con la consiguiente pérdida de valor de esos ingresos. Por otro lado, la fuerte debilidad del dólar ha frenado el turismo estadounidense hacia América Latina y hacia sus destinos predilectos en Europa. Es el caso de ciudades como Amsterdam y Bruselas, donde NH tiene una presencia notable.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_