_
_
_
_
Christian Morales

'Pronto habrá pantallas planas de televisión por 2.000 euros'

Ligado al gigante de los microprocesadores desde 1980, este directivo, de 47 años, habla sin tapujos del problema de la deslocalización que tanto preocupa al sector, de la apuesta de Intel por la convergencia digital y de su guerra con AMD.

Intel logró en el cuarto trimestre de 2003 los mayores beneficios desde 2000 gracias al tirón del negocio de los semiconductores. Christian Morales dice que la compañía, 'que no suele dar previsiones anuales', espera crecimientos de dos dígitos para 2004. Morales se muestra optimista por el resurgir de las inversiones de las empresas en los mercados maduros y habla de las soluciones móviles y el hogar digital como las grandes apuestas de la firma.

Pregunta. Intel ha creado un fondo de 200 millones de dólares para impulsar el hogar digital. ¿Qué papel quiere jugar en este negocio?

'Calculamos que los teléfonos móviles con tecnología Wimax estarán en la calle en un par de años'

'Vemos una convergencia entre el PC, los equipos hi-fi y los televisores, y queremos que nuestros chips estén ahí'

Respuesta. Estamos viendo una convergencia clara entre la parte más digital de los hogares, el PC, donde la gente desarrolla contenidos o los carga de internet, y la parte más analógica, con los sistemas hi-fi y televisores. Y creemos que con nuestra capacidad de integración podemos dar al usuario una experiencia mucho mejor. Podemos hacer que cualquier contenido que venga de fuera de la casa o que creemos nosotros mismos lo podamos transmitir dentro del hogar de forma inalámbrica. Crearlo en el PC y visualizarlo en el televisor, por ejemplo. Y todo esto se puede hacer a partir de un ordenador y un teclado y pantallas inalámbricas.

P. Entiendo que la idea es meter sus chips en todos los dispositivos.

R. Sí. Ya lo tienen varias videoconsolas. Y estamos entrando en otro dispositivo electrónico, la pantalla plana de televisión. Hoy, una buena pantalla de plasma o LCD cuesta entre 5.000 y 10.000 euros, según el tamaño. Pero con nuestra tecnología digital de cristal líquido sobre silicio (que ofrece conexión inalámbrica y una mejor definición) los costes se reducirán muchísimo. A finales de año veremos soluciones a partir de 2.000-3.000 euros.

P. ¿Las fabricarán ustedes?

R. No. Las harán los grandes fabricantes de televisores o los ODM, empresas que igual fabrican PC que televisiones en Taiwán, China o Turquía. Son compañías que fabrican para Sony, Philips o Thomson, y son capaces de sacar volúmenes a costes más bajos.

P. ¿Cómo van las ventas de Centrino, su chip con tecnología Wifi?

R. Lo introdujimos el año pasado y ya a final de 2003 la mitad de nuestras entregas de mercado de todo lo que eran productos móviles estaban basados en esa tecnología. Este chip, además de añadir capacidad de proceso y alargar la vida de las baterías de los portátiles, permite la comunicación inalámbrica. Trabajamos con 80 empresas de telecomunicaciones en todo el mundo para conseguir que el usuario tuviera una experiencia fácil. Se trata de que cuando abras el PC, éste detecte si hay un hot pot, te lo diga y te conecte inalámbricamente.

P. El 80% de los ingresos de Intel provienen de los procesadores para PC. ¿Cómo va a evolucionar en el futuro?

R. El 80% de nuestros ingresos provienen del entorno de la informática, tanto de ordenadores personales como servidores. Pero, ahora empieza a crecer nuestro negocio de comunicaciones, tras salvar los tres años de crisis que ha mantenido casi congeladas las inversiones de las grandes telecos. En este área acabamos de sacar una solución para móviles que incluye procesador, comunicaciones y memoria flash, todo en uno. Ello permitirá reducir el consumo, dar más prestaciones y una experiencia de envío y recepción de imágenes o acceso a internet muy buenas.

P. ¿Y qué ingresos esperan en comunicaciones?

R. Es difícil dar datos, pero creemos que va a ser el área que más rápidamente crezca. A largo plazo prevemos que una tercera parte de nuestros ingresos provendrán de ahí y las otras dos terceras partes de ordenadores y servidores.

P. Intel está trabajando ahora con una tecnología llamada Wimax. ¿En qué se diferencia de Wifi?

R. Con Wifi puedo conectarme a un hot pots a 50-100 metros. Con Wimax tengo un radio de conexión de entre 30 y 50 kilómetros. Wifi no tiene servicios como voz sobre IP, que sí lo tiene Wimax. Esta tecnología, que es mucho más barata que la infraestructura tradicional de hilo, va a ser muy interesante para países emergentes donde no hay una red de cobre para conectarse al teléfono o a internet.

P. ¿Es una amenaza para el UMTS?

R. Hace un año, todas las discusiones con las telecos era qué se está haciendo con Wifi y si podía perjudicar a su GPRS o UMTS, pero la gente no utiliza Wifi para hablar por teléfono o enviar fotos desde su celular. Para eso utilizan GPRS y usarán UMTS. Wifi y Wimax está más indicado para enviar datos, imágenes… contenido rico. Son tecnologías complementarias. De hecho, a finales de 2003 había en Europa unos 7.000 hot pots conocidos y estos puntos han aportado mucho tránsito en internet sin dañar la factura de las operadoras por GPRS. El escenario futuro es que el chip de mi dispositivo sabrá cuál es la mejor conexión en cada momento. A finales de 2004 lanzaremos un chip con Wimax. Primero saldrán PDA con esta tecnología y calculamos que los móviles con Wimax llegarán en un par de años.

Estrategia 'Somos agnósticos en cuanto a sistemas operativos'

'Intel empezó a deslocalizarse en los años setenta. Hubo mucho debate, pero de no haberlo hecho no habríamos podido crecer ni mantener nuestra competitividad. Es clave tener planes de desarrollo que tengan en cuenta dónde están los mejores recursos. Y China e India forman más ingenieros en TI que toda Europa Occidental y dos y tres veces más que EE UU'.'Hay que especializarse, buscar segmentos donde podamos dar más valor añadido. Los mercados son cada vez más abiertos. Y mover una fábrica o un centro de desarrollo se hace cada día más fácil'.'Hemos invertido en tres años 27.000 millones de dólares en I+D, nuevas fábricas y procesos de fabricación. Eso nos ha permitido sacar hace unas semanas chips fabricados con tecnología de 90 nanómetros. Esto quiere decir que de una oblea de 300 milímetros sacamos muchísimos más chips, reduciendo los costes de fabricación en un 20-30%. En 2005 introduciremos los 65 nanómetros'.Los 90 nanómetros aportan también más prestaciones, para manejar contenidos más ricos. Y el usuario puede, por ejemplo, conectarse a la red al tiempo que corre en su PC un antivirus.'Somos agnósticos a los sistemas operativos. Si un cliente quiere trabajar con Windows, tiene la mejor solución con Intel. Pero lo mismo ocurre si lo hace con Linux, nuestras arquitecturas lo soportan mejor. Incluso con algunos sistemas Unix, la solución de Intel es la más favorable'.'La tendencia que vemos a nivel mundial es que se está imponiendo Windows y Linux en servidores. Mientras, Unix está perdiendo cuota de mercado año tras año. Es un sistema propietario, de HP, IBM y Sun, y la gente lo que quiere son sistemas abiertos. De ahí que apoyemos a los usuarios de Linux junto a IBM'.

Competencia Guerra comercial con su eterno rival AMD

'No entiendo las rebajas de IDC sobre las previsiones de ventas de Itanium, nuestro chips de 64 bits. El año 2003 fue el de su despegue. Entregamos al mercado 100.000 unidad y estamos muy satisfechos con su acogida. Hay que pensar que hablamos de servidores muy grandes y ahí la transacción de un tipo de chip a otro lleva más tiempo que en un PC'.'El procesador Opteron de AMD no nos resta mercado, porque no estamos comparando lo mismo. Ese procesador es de 32 bits con extensiones de 64 bits. No es puro 64 bits. Así que habría que comparar las pocas decenas de miles de unidades de Opteron entregadas al mercado con los millones de unidades que entregamos de nuestro chip Xeon'.'Estaremos preparados para sacar nuestro chip de 32 bits con extensiones de 64 bits cuando los clientes lo necesiten y lo demanden.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_