_
_
_
_
CincoSentidos

Pequeños aspirantes a galácticos

Es bueno intentar llegar lejos. No obstante, la práctica deportiva, si se canaliza bien, es muy útil para la educación de un niño aunque no alcance la élite', comenta José María Buceta, profesor de la UNED especializado en psicología deportiva. Entre los valores positivos que reúne el deporte para el desarrollo de la personalidad de un adolescente, Buceta destaca la tolerancia con el adversario, la superación de dificultades (lesiones, estar en el banquillo, etcétera), el trabajo en equipo o interiorizar hábitos de vida e higiene saludables.

Aunque es inevitable que los niños sueñen con emular a sus ídolos, sobre todo por la continua presencia de éstos en los medios de comunicación, los expertos creen que lo importante al iniciarse en una actividad física es que disfruten del juego. La edad ideal para inscribirles en un deporte se sitúa entre los siete y los ocho años, según Santiago Díez, entrenador de la Federación Madrileña de Atletismo.

'Nuestra idea, es que el deseo de convertirse en un galáctico se mantenga. Sin embargo, llegar al primer equipo es muy difícil, por lo que controlamos sus expectativas futuras, haciéndoles ver que lo primordial es disfrutar de la experiencia de estar en este club', explica Alberto Giráldez, responsable del fútbol base del Real Madrid.

'Lo primero es la formación integral del individuo a través de la actividad física. El objetivo secundario a estas edades es formar deportistas'

Los padres tienen un papel trascendental en la iniciación de sus hijos en el deporte, así como, si destacan, en sus posteriores carreras. 'Son los que apuntan a sus hijos a un club por lo que deber hacer un seguimiento continuo', según Buceta. En su opinión, los padres deben seleccionar con cuidado el centro en el que inscriben a los niños. 'Es fundamental que cuenten con buenos educadores. Los centros deben dar prioridad sobre todo a la formación del individuo porque no todos van a llegar a ser deportistas por todos se pueden beneficiar del deporte si caen en buenas manos', añade este experto.

Una vez que han dado con el centro adecuado, los padres deben inmiscuirse lo menos posible en la labor de los entrenadores, y nunca tiene que presionar al niño para que llegue lejos. También es un error basar toda la relación con los hijos en el deporte. 'Muchas veces los jóvenes que destacan reciben elogios por parte de familiares y amigos. Los padres deben saber rebajar la euforia. Si no triunfan, la decepción puede ser grande', concluye Buceta.

El TAU Cerámica de Vitoria es un club pionero en la formación de deportistas a través de las escuelas de la Fundación Baskonia. 'Lo primero que hacemos es darle un manual a los padres con nuestra filosofía, que es la promoción integral del individuo a través del deporte, ya que a veces si su hijo no gana se enfadan. El objetivo es forma personas, más tarde llegará la hora de desarrollar deportistas', apunta Jesús Vázquez, gerente del club.

Dónde hay que dirigirse

FútbolLa web de la Federación española es www.rfef.es. Para consultas por teléfono: 914 959 800. Los clubes también disponen de sus propias escuelas: Real Madrid (913 984 300), Barcelona (934 963 600), Atlético de Madrid (913 664 707), Athletic de Bilbao (944 240 877), Valencia (963 372 626).BaloncestoLos colegios pueden inscribirse en el programa Sunny 3x3. La web de la Federación es www.feb.es, y el número de teléfono 913 832 050. Algunos clubes que cuidan su cantera son el Adecco Estudiantes (915 624 022), TAU (945 273 400) y DKV Joventud (934 602 040).TenisAlgunas federaciones autonómicas tienen escuelas como la de Cataluña (934 285 353). También existen centros privados como el de Andrés Gimeno (936 652 454) o la Academia Sánchez-Casal (934 791 616).NataciónEl teléfono de la Federación es el 915 572 006 y su web: www.rfen.es. Existen numerosos clubes como el Canoe (915 733 501) y el Montjuic (934 410 122).BalonmanoEl B. M. Granollers (938 792 862), el Ademar (987 263 171) y el Portland (948 235 055) cuidan mucho su cantera.

Los minoritarios piden atención

El fútbol es el deporte rey en España. Lo practican 2,5 millones de personas, el 6,5% de la población (410.000 jóvenes están federados). La presencia continua del fútbol en los medios de comunicación dificulta la labor de otros deportes para llamar la atención de los jóvenes.El baloncesto, por ejemplo, tras el éxito de la selección en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles, sufrió un bache de popularidad que ahora intenta subsanar a través del programa escolar Sunny 3x3. El objetivo es promocionar este deporte en los colegios a través de competiciones internas y con otros centros. 'Es un programa gratuito y el material que se le proporciona al colegio pasa a ser propiedad del centro', comentan desde la Federación.'Con el fútbol no podemos competir. Nuestros rivales son el baloncesto o el voleibol', reconoce Juan Moreno, coordinador para el deporte base de la Federación de Balonmano.Muchos deportes minoritarios exigen numerosas horas de entrenamiento, lo que es una barrera más para captar adeptos. 'Los padres quieren que su hijo empiece a hacer deporte pero cuando destacan y las horas de entrenamiento aumentan hay dificultades para que sigan', según Antonio Blanco, responsable del club de natación Canoe.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_