_
_
_
_
Tecnología

Las 'telecos' inviertirán 2.500 millones en banda ancha

A los desembolsos de las operadoras, fundamentalmente en inversiones en red, se sumará la venta de terminales multimedia -teléfonos, ordenadores personales y agendas electrónicas- y, sobre todo, el negocio de los contenidos. El resultado será un salto cualitativo en el mercado de banda ancha, que moverá este año más de 5.000 millones de euros.

Las telefónicas llevarán las riendas de la inversión, con el despliegue de nuevas infraestructuras y el refuerzo de algunas ya existentes. Sus desembolsos se moverán en una horquilla de 2.300 a 2.500 millones de euros, según los planes iniciales de las operadoras.

El cable y el ADSL mantendrán su categoría de tecnologías estrella de la banda ancha, pero este año al fin se sumará UMTS a la lista. De hecho, la telefonía móvil de tercera generación irrumpirá con una gran fuerza inversora, hasta el punto de que superará al ADSL. Entre las tres tecnologías, es el cable el que va a pisar más fuerte el acelerador de los desembolsos, que rondarán los 1.000 millones y estarán repartidos de forma muy equitativa entre sus principales actores.

Si Auna prevé invertir este año 350 millones de euros, principalmente en Madrid y Barcelona, su gran rival Ono destinará entre 300 y 400 millones a crecer en sus mercados. El resto del sector, formado por las cinco compañías que engloba la agrupación de operadoras de cable (AOC), contribuirá al desarrollo de la banda ancha con 252 millones de inversión.

Cerrar la brecha

En conjunto, el cable busca que 2004 sea el año en que la distancia entre las dos tecnologías de banda ancha de telefonía fija -el ADSL y el cable- se reduzca y la segunda tome un mayor protagonismo. Por ahora, la brecha es importante. España cerró 2003 con 2,2 millones de conexiones de banda ancha, de las que sólo 550.000 correspondían al cable.

La segunda tecnología de la lista es el UMTS. Los servicios de banda ancha accesibles por esta vía serán casi testimoniales este año, pero no así las partidas que las operadoras dedicarán a su nacimiento. En concreto, serán unos 750 millones de euros los que invertirán las cuatro compañías de móvil españolas para que la tecnología de tercera generación vea la luz este año.

La última de la clasificación inversora es la conexión que ha popularizado la banda ancha en España: el ADSL. Otra vez, será Telefónica la que lleve casi en solitario el peso de los desembolsos. Su presupuesto oscila entre los 550 y los 650 millones para banda ancha en general y el ADSL se llevará la mayor parte.

Esta tecnología tiene ante sí el reto de conservar su primacía frente a otras opciones y mantener el fuerte ritmo de crecimiento de los últimos meses, que ha llevado a España a superar los 1,7 millones de conexiones.

Y a este esfuerzo del cable, el móvil y el ADSL no será ajeno el Gobierno. El Ministerio de Ciencia y Tecnología ha reservado 70 millones en los presupuestos para el desarrollo de la banda ancha.

Multimedia Las nuevas aplicaciones estrella

IMAGENIOServicio avanzado de ADSL Proyecto de Telefónica.Descripción Se ofrecen servicios de internet, televisión y radio convencional y digital, vídeo bajo demanda y servicios interactivos, todo sobre la red convencional del operador.Aplicación Fue aprobado en otoño por el Gobierno. Telefónica ha realizado pruebas piloto en Alicante, Madrid y Barcelona. Ahora inicia la fase comercial de forma selectiva.WI-FIBanda ancha localizada Telefónica y Vodafone tiene las mayores apuestas.Descripción La tecnología Wi-Fi crea un entorno de banda ancha a través de una red de radio para espacios concretos.Aplicación Las utilidades de esta tecnología para espacios en los que se concentra un público con necesidades multimedia -aeropuertos, hoteles...- son inmensas y el despliegue es asequible.HOGAR DIGITALCombinación de tecnologías Proyecto de fabricantes de electrodomésticos.Descripción Utilizando dispositivos de conectividad inalámbrica, un PC controla todos los aparatos del hogar.Aplicaciones Son de lo más variadas y van desde el control de existencias y compra electrónica de los alimentos de un frigorífico hasta la conversión del espejo de la alcoba en una pantalla de ordenador y de TV.VIDEOCONFERENCIACAble, ADSL y Móvil Proyecto de todas las operadoras.Descripción Se trata de completar las comunicaciones de voz con la imagen de los interlocutores, y con los documentos y gráficos que se quieren intercambiar.Aplicación Es uno de los servicios que se ha experimentado más sin obtener un éxito completo. Las facilidades IP y el UMTS vuelven a ponerlo de moda.DESCARGA DE JUEGOSServicio de valor añadido Todas las operadoras de móvil y de internet tienen su oferta.Descripción Las ofertas de conexiones de banda ancha tanto desde la red fija como desde la móvil ponen a disposición de los clientes juegos descargables desde internet.Aplicación La descarga de juegos se ha convertido en una de las aplicaciones con mayor éxito de la banda ancha y permite una tarificación adicional.CONTENIDOSLa clave del futuro Los proyectos proceden de todo tipo de compañías.Descripción La banda ancha pone al alcance de los usuarios un espacio casi ilimitado, pero hay que llenarlo y los contenidos tiene en sus manos la clave del éxito o el fracaso.Aplicación Las ideas y la imaginación son el único límite. El objetivo es alentar el uso de la banda ancha y elevar el consumo.

20 millones de aparatos multimedia

Según las previsiones de los fabricantes de móviles, ordenadores personales y agendas electrónicas, en 2004 se venderán en España 9,3 millones de aparatos con capacidad multimedia, con lo que el parque de terminales capaces de aprovechar la ventajas de la banda ancha a final del ejercicio sumarán los 20,3 millones de unidades.Se considera terminal multimedia a aquel que es capaz de procesar y transmitir contenidos que incluyan imágenes en movimiento y en color y sonidos polifónicos, además de datos y de voz.El terminal multimedia más tradicional, el ordenador personal, cuenta en España a fecha de hoy con un parque de 8,6 millones de unidades. Durante 2004 se esperan unas ventas de 2,195 millones de unidades por un importe de 1.850 millones.El segundo segmento por importancia de terminales multimedia es el de la telefonía móvil, en los estándares tecnológicos GPRS y UMTS. A fecha de hoy el parque de teléfonos avanzados en España es de 2,5 millones. Durante el presente ejercicio se estiman unas ventas de siete millones de móviles multimedia con una valor de mercado de 910 millones.El parque de agendas electrónicas ascenderá a final de año hasta 180.000 unidades.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_