_
_
_
_
Rumor

Google podría posponer su salida a Bolsa prevista para primavera

El buscador más famoso de Internet, Google, podría haber echado el freno a sus planes de salir a Bolsa esta primavera, según asegura el diario The Times of London en varias informaciones publicadas.

Corren rumores de que Google no saldrá a Bolsa, como parecía tener previsto, en primavera. The Times of London asegura que los planes del consejero delegado Eric Schmidt han quedado en suspenso, convencido de las condiciones del mercado no son las apropiadas para una compañía cuyo objetivo, en menos de 5 años, es facturar más de 1.000 millones de dólares, elevar el beneficio a varios cientos de millones y rebasar el millar de empleados.

La publicación se ha hecho eco, en varios artículos, de supuestas declaraciones del directivo, quien habría dicho claramente que "la OPV no figura, en estos momentos", en su agenda. Así se ha expresado supuestamente Schmidt en numerosas reuniones a puerta cerrada, celebradas la semana pasada en Londres, asegurando que su liquidez es colosal.

Y, añade el diario en su empeño por contrastar el eco que resuena en Wall Street y foros en la Red, una fuente cercana a la compañía ha confirmado que las palabras del ejecutivo no fueron elegidas al azar. Según un analista citado por el rotativo, de B. Riley Equity Research, aunque Google no salga a Bolsa "se mantendrá en forma, porque no lo necesita realmente y genera además mucho efectivo". Otros medios, como Quicken, recogen la sorpresa con la que los bancos de inversión habrían recibido la noticia, impensable para ellos antes de la publicación en prensa.

Hasta donde se ha podido confirmar, la empresa californiana barajaba lanzar una oferta pública de venta en los primeros meses de 2004. La operación no ha sido confirmada en nigún momento por parte de la empresa, pero su OPV proyectada para primavera se ha convertido en el secreto peor guardado en Wall Street. Muchos analistas se han aventurado a prever que la compañía venderá entre 3.000 millones y 5.000 millones de acciones en un acuerdo que elevaría su valor a 15.000 millones de dólares como mínimo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_