_
_
_
_
Inversión

La rigidez laboral, primer obstáculo para la inversión extranjera en España

En un informe publicado por la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) y realizado José Manuel Rodríguez Carrasco se señalan como los principales activadores de la competitividad de una economía el entorno macroeconómico estable, la calidad de las instituciones públicas y el desarrollo tecnológico. A estas tres variables, que configuran el índice de crecimiento de la competitividad, se añaden cuestiones que determinan la habilidad empresarial para crear productos y servicios de modo eficiente, y que configuran el índice de competitividad empresarial.

Tomando el primer índice, España ocupa ahora el lugar 23 en el ranking mundial de competitividad de economía, frente al lugar número 20 que ocupaba hace tan sólo un año. Tomando el indice de competitividad empresarial, el lugar ocupado por España es el 25, tanto este año como el pasado. En ambos sistemas de medición Finlandia ocupa el primer lugar del listado, Estados Unidos el segundo, Suecia el tercero y Dinamarca el cuatro. Por tanto, ofrecen resultados prácticamente similares y pueden considerarse ambos sistemas de medición como coherentes.

Los obstáculos para avanzar en el ranking mundial de competitividad que elabora el World Economic Forum (WEF) en los últimos años han sido siempre los mismos. El que ocupa el primer lugar es la normativa laboral restrictiva, que absorbe más de una cuarta parte de las opiniones expresadas por los empresarios. Le sigue el acceso a la financiación, la burocracia ineficiente y los impuestos, con unos niveles de rechazo similares (entre el 10% y el 15% de las respuestas). A continuación se sitúan la normativa fiscal, la inflación, la formación profesional y las infraestructuras. La corrupción aparece como obstáculo número 11, así como la inestabilidad política.

Estabilidad macro, tecnología y rigor de las instituciones, valores clave

Dentro del índice de crecimiento de la competitividad, en el que España ocupa el lugar 23, cada una de las tres variables básicas que conforman el índice ocupa un lugar diferente. Por lo que se refiere al entorno macroeconómico, España ocupa el lugar 17 en el ranking mundial, especialmente tras los ajustes de los desequilibrios de los últimos años, especialmente en materia de cuentas públicas, y pese al deterioro de inflación y déficit por cuenta corriente.

'Aunque el crecimiento de un país no depende sólo de la estabilidad económica, la inestabilidad lo frena claramente', asegura el autor del informe publicado por Funcas. 'Es más difícil tomar decisiones en un entorno inflacionista elevado, si el sistema bancario no funciona bien o si los déficit gubernamentales son muy elevados. El Gobierno, por otro lado, no puede prestar servicios de un modo eficiente si las cargas del servicio de la deuda son enormes o si su deficiente sistema fiscal obstaculiza la acción de las empresas', añade.

Tomando el papel de las instituciones públicas, España ocupa el lugar 31 del ranking mundial, y es el que más desventajas genera en la actividad de las compañías. Por lo que se refiere al nivel tecnológico, que es el verdadero reactivador del crecimiento si previamente confluyen las otras dos condiciones (estabilidad macro y seguridad jurídica de las instituciones), España ocupa el lugar 25 en el índice de crecimiento de la competitividad.

En cuanto a los dos factores que utiliza el índice de competitividad empresarial, la posición de España es muy parecida en ambos, tanto en modernidad de las operaciones y estrategias de las empresas como en la calidad del entorno empresarial.

Finlandia y EEUU, en cabeza

Finlandia, Estados Unidos y Suecia ocupan los tres primeros lugares en el ranking de competitividad del World Economic Forum (WEF) tanto en el año 2002 como en 2003, lo que supone que las bases que conforman sus niveles de competitividad para las empresas nativas y extranjeras son altamente sólidas, fundamentalmente por la estabilidad macroeconómica, el rigor institucional y la posición tecnológica. Alemania aparece en el lugar número 13 del indice de crecimiento, pero mejora posiciones en el desarrollo de sus empresas en el contexto mundial.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_