_
_
_
_
Sentencia

El Supremo falla de nuevo contra La Caixa sobre los fondos internos de jubilación

El Tribunal Supremo dictó el pasado día 12 de diciembre una nueva sentencia sobre los fondos internos de pensiones de La Caixa. Según este fallo, la entidad que preside Ricardo Fornesa deberá abonar las dotaciones de pensiones de cuatro trabajadores pese a que estos ya habían firmado el finiquito cuando abandonaron la entidad.

Esta sentencia viene a complementar la que emitió el mismo Tribunal Supremo en febrero de 2001, que determinaba el derecho de los ex trabajadores de La Caixa a disponer de las cantidades acumuladas en concepto de dotaciones internas de jubilación en las mismas condiciones y supuestos que la ley establece para planes y fondos de pensiones externos.

La Caixa no ha abonado las cantidades demandadas por los ex trabajadores puesto que consideraba que la firma del finiquito suponía la renuncia expresa a este derecho. La sentencia emitida el pasado el día 12 rebate ese argumento.

Sin embargo, La Caixa también mantiene el argumento de que en muchos de los casos que se reclaman existe prescripción. El Supremo todavía no ha fallado sobre la prescripción o no de este derecho del trabajador.

Según CC OO, el coste económico de la deuda que tiene La Caixa con sus ex empleados podría superar los 39 millones de euros. Por parte de este sindicato se han presentado más de 130 demandas cuyo monto total se aproximaría a los 18 millones.

Esta sentencia no entra en contradicción con otra emitida el pasado mes de octubre por el mismo Tribunal Supremo, en la que daba la razón a la aseguradora Helvetia y la liberaba de abonar los fondos de pensiones internos a sus ex trabajadores. Aquella sentencia, que no puede recurrirse, estima que aunque el litigio planteado por Helvetia y La Caixa es el mismo, 'eso no implica que la solución deba ser la misma'.

El Supremo estima que en La Caixa existía un reglamento de régimen interno de previsión que regulaba el funcionamiento de las pensiones internas y lo equiparaba, en cierto modo, a los planes de pensiones externos, que son propiedad de los empleados. Es por eso por lo que el tribunal afirma ahora que la sentencia no es extrapolable.

Temor en la banca

La sentencia dictada por el Supremo contra La Caixa en febrero de 2001 puso en alerta al sector financiero, que temió tener que hacer frente a fuertes desembolsos por las demandas de los ex trabajadores que pretenden recuperar fondos de pensiones internos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_