_
_
_
_
Javier Etxebeste

"Yahoo busca un socio en España para vender acceso ADSL"

Su experiencia en Reino Unido, junto a BT desde julio, sirve de tarjeta de presentación. La evolución positiva de la compañía, fundada en 1994 por Jerry Yang y David Filo, y la madurez de Internet en Europa impregnan su discurso de optimismo. Atrás quedan dos años difíciles.

Pregunta. Yahoo presentó resultados positivos en el tercer trimestre (55,3 millones de euros de beneficio neto) e inmediatamente se habló de la resurrección de Internet. ¿Fue exagerada la valoración?

respuesta. Crecer a partir del negocio publicitario tradicional puede indicar la recuperación del sector. Pero nuestros resultados están en línea con una ejecución disciplinada de la estrategia diseñada hace dos años. Nuestro presidente, Terry Semel, puso el foco en tres puntos: hacer pocas cosas, pero bien; diversificar las fuentes de ingresos para no depender de la publicidad; y perseguir la rentabilidad en nuestras iniciativas.

"La búsqueda en el Reino Unido nos genera seis veces más ingresos que en España"

P. Pero la evolución del negocio motivará cambios de enfoque...

r. Nuestra principal fuente de financiación es la publicidad gráfica. æpermil;sta se ha complementado con las búsquedas patrocinadas y otros ingresos que tienen que ver con la oferta de acceso y con la gestión de contenidos, correo electrónico o herramientas para pymes.

P. Comercializan líneas de acceso, ¿qué planes tienen en España?

r. Estamos buscando un socio para vender ADSL. Yahoo ya tiene relación con alguno de los mayores operadores en distintos mercados: en EE UU con SBC y en Reino Unido con BT. Esperamos un acuerdo similar aquí, aunque no sabemos cuál será el próximo país en que lanzaremos acceso. Estudiamos posibilidades allí donde operamos.

P. ¿Cómo van las negociaciones y qué ofrece Yahoo?

r. Se encuentran en una fase inicial. El hecho es que podemos interesar a cualquier operador líder. Yahoo es el único proveedor de servicios presente en tres continentes y países muy distintos. Además, conocemos perfectamente los desarrollos basados en ADSL y tenemos una gran base de usuarios. Seremos pacientes y humildes, pero sabemos que las conversaciones fructificarán.

P. En cuanto a las búsquedas en Internet, ¿cómo se comporta el mercado español?

r. Una búsqueda en Reino Unido nos genera seis veces más ingresos. Además, hay más usuarios y realizan más peticiones de información. La demanda de contenidos de pago debe madurar en España, pero tampoco dejaremos de ser competitivos en los modelos gratuitos.

P. ¿La fuerte evolución de Google les forzará a pisar el acelerador?

r. Mantendremos los esquemas. Queremos ser soberanos en los negocios que consideramos importantes, ya sea por asociación o por compra. Por eso aprovecharemos las oportunidades.

P. También Microsoft quiere su parte del pastel. ¿Les inquieta?

r. Esto demuestra la trascendencia que tienen y tendrán las búsquedas.

P. Además del gigante informático, Amazon también ha movido ficha con la creación de una filial, A9.com, que funcionará como buscador. ¿Qué sucederá en 2004?

r. Cada uno intentará dominar los distintos modos de buscar en la Red, así como los contenidos. De todos modos, el negocio tecnológico tiene un grado de obsolescencia enorme. Hace cinco años Altavista era el rey, hoy se habla de Google y surgirán otras cosas. Esto es una carrera larga y estamos empezando.

P. ¿El optimismo creciente entre las tecnológicas y en Internet podría desembocar en una segunda burbuja?

r. Es casi imposible después del ajuste que se vivió en el pasado. Ahora los inversores se toman la valoración de las oportunidades de negocio con más serenidad y sensatez.

Internet crecerá un 30,2% hasta 2005

Yahoo España acaba de cumplir cinco años. Su equipo ha pasado de tres personas a más de 40 y su único proveedor de contenidos de entonces se ve acompañado hoy por otros 50. La nómina de usuarios supera los cinco millones de internautas y las páginas vistas alcanzan los 500 millones.Al cumpleaños, celebrado en Madrid, asistió la semana pasada el vicepresidente de la compañía, John Marcom. El ejecutivo habló de España como uno de los mercados más interesantes de Europa por índice de penetración de la tecnología de banda ancha ADSL.Marcom también aseguró que la difusión de Internet crecerá hasta 2005 un 30,2% en todo el mundo, frente al 2,2% de la televisión o la caída del 3,4% que, según las previsiones de Yahoo, sufrirá la prensa escrita. Tras defender su marca como la más reconocida del mundo virtual, aseguró que crecer en Asia es uno de los principales objetivos para 2004.Para afrontar la evolución prevista para Internet, el proveedor de servicios en la Red para particulares y empresas ha comprado este año el motor de búsqueda Inktomi, por 235 millones de dólares, y el portal especializado en búsquedas patrocinadas Overture, que recientemente adquirió Altavista y cuenta con 88.000 clientes.Esta última operación, valorada en 1.450 millones, motivará 'que la impregnación de la información patrocinada en la facturación de Yahoo sea creciente', reconoce Javier Etxebeste.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_