_
_
_
_
Directiva europea

La industria pide al Gobierno que la cogeneración tenga créditos de emisión de CO2

Las patronales de cinco de las seis industrias afectadas por la directiva europea de comercio de emisiones de gases de efecto invernadero han solicitado al Gobierno que su actividad de cogeneración de energía tenga un tratamiento diferenciado en el Plan Nacional de Asignación de derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2) y otros gases contaminantes.

La petición -suscrita en un documento conjunto por las patronales de las papeleras (Aspapel), químicas (Feique), azulejeras (Ascer), fabricantes de ladrillos y tejas de arcilla (Hispalyt) y de los autogeneradores de energía eléctrica (AAEE)- supone considerar todas las plantas de cogeneración asociadas a estas industrias como una actividad independiente incluida en el esquema de derechos de emisión.

En Alemania, Holanda y Dinamarca, la cogeneración ha recibido este tratamiento diferencial durante el proceso de asignación de derechos, que, según los plazos que marca la directiva, debería concluirse en marzo.

Estas industrias alegan que este tratamiento diferenciado respondería a la contribución de la cogeneración energética a la reducción de las emisiones totales. De cumplirse con las previsiones de potencia instalada de cogeneración planeadas por el Ministerio de Economía, la cogeneración aportaría así un ahorro neto de 46 millones de toneladas de CO2 en el periodo 2001-2011.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_