_
_
_
_
Ferrocarril

El GIF cobrará a las telefónicas por dar móvil en el AVE

El AVE de Madrid a Lleida arranca el próximo 11 de octubre sin que sus viajeros puedan recibir o enviar llamadas desde sus teléfonos móviles en el interior de los trenes de alta velocidad. Lo peor es que esta carencia se va a mantener, al menos, los próximos seis meses. El principal motivo del retraso es la decisión del GIF, propietario de la nueva línea, de convertirse en constructor y en gestor de la red de telecomunicaciones que, instalada a lo largo del trayecto del AVE, resulta imprescindible para dar cobertura de telefonía celular dentro de los trenes. El GIF tiene intención de explotar ella misma esta infraestructura celular cobrando a los operadores de móviles, Telefónica Móviles, Vodafone y Amena, un canon por conseguir que sus clientes tengan servicio en el interior de los trenes.

Los reiterados problemas que ha sufrido la puesta en marcha de la explotación ferroviaria del AVE desde el pasado mes de enero han impedido que el GIF pueda ocuparse de hacer el tendido de estaciones base de telefonía celular, y los expertos estiman que, aunque la obra se inicie de inmediato, al servicio de móvil no podrá comenzar a prestarse dentro del AVE antes del próximo mes de marzo.

Esta fórmula de explotación de la telefonía celular en una línea férrea es radicalmente distinta de la utilizada en el AVE Madrid-Sevilla y en el resto de la red convencional donde Telefónica Móviles, Vodafone y Amena han sido los encargados de desplegar la red de comunicaciones y son las que gestionan y explotan el servicio. Fuentes de estas compañías aseguraron que ellas no tienen la menor responsabilidad en el retraso que, también en el acceso al uso del móvil, va a sufrir el AVE a LLeida. Las tres compañías afirman estar a la espera de que el GIF despliegue los soportes de red para que ellas puedan comenzar a instalar sus equipos.

Conseguir que las señales de telefonía celular penetren en un tren de alta velocidad y den una cobertura estable a lo largo de la línea no es tarea sencilla según los expertos. Además del despliegue de estaciones base y antenas habitual en otros ámbitos, aquí es necesario tender un hilo radiante a lo largo de la vía e instalar en los trenes unos equipos de recepción altamente sofisticados.

A punto de morir de æpermil;xito

Un uso intenso. El servicio de telefonía móvil en el AVE Madrid-Sevilla ha sido un gran éxito desde su introducción en 1996.Limitaciones. Las molestias que llegó a provocar el abuso de los teléfonos en el interior del AVE, entre timbres y conversaciones cruzadas, obligaron a Renfe a imponer limitaciones.Sin timbre. Ahora, los clientes del AVE deben llevar el móvil sin timbre y usarlo sólo en las plataformas entre vagones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_