_
_
_
_
Seguros

Ligera mejoría de los resultados de las aseguradoras europeas

El momento crítico ha pasado, pese a que persisten bastantes de los problemas que han asolado a la industria europea del seguro en el último año y medio. Las 10 grandes aseguradoras ganaron el 53,2% menos que un año antes. Pero al menos se ha reducido la caída: hace un año perdieron el 78% del beneficio. Y si Munich Re no hubiese perdido 603 millones, el sector habría ganado sólo el 4,1% menos.

La mayor parte de las entidades del continente experimentaron incrementos en el volumen de negocio durante los primeros seis meses del ejercicio. A esta mejoría del negocio típico se le unieron los beneficios de los profundos recortes de costes que la mayor parte de las entidades han aplicado en el último ejercicio. Es el caso de Zurich.

La entidad ganó 630 millones hasta junio, un año después de perder 2.030 millones y despedir a 4.500 empleados. Ayer mismo, la aseguradora Generali anunció que ha multiplicado por 10 su beneficio neto en el primer semestre con relación al mismo periodo de 2002, hasta 530,8 millones, gracias a la mejora del negocio y a la ausencia de fuertes provisiones. La entidad registró en 2002 sus primeras pérdidas desde 1974. La mejoría del negocio no constituye la única diferencia con respecto al primer semestre de 2002. Los mercados financieros se han recuperado en buena parte de la debacle que obligó a estas entidades a dotar provisiones extraordinarias para compensar la pérdida de las inversiones.

Pese a que las dotaciones no han sido masivas como el año pasado, algunas entidades han tenido que seguir reservando dinero para hacer frente a las depreciaciones. Es el caso de Axa, que ganó el 75% por la provisión de 1.106 millones. Caso similar fue el de el grupo holandés ING.

Esta pérdida de valor provocó, además, un deterioro del capital y de los recursos propios de las entidades. Una circunstancia que motivó la reacción de las agencias, que no dudaron en rebajar sus ratings. El último ejemplo de una treintena de casos ha sido Munich Re. Por ello las entidades han acelerado la desinversión de activos.

Los mercados han reaccionado con agrado, aunque también con escepticismo. El índice Euro Stoxx de aseguradoras ha ganado el 7,8% en el año. En 2001 perdió el 30,5%; en 2002, el 51,2%.

Sin embargo, los expertos aseguran que el sector 'aún no se ha recuperado del todo'. æpermil;sta es la opinión de Banif, filial del SCH, que cree que las aseguradoras han mejorado su situación financiera gracias a los recortes de dividendos y ampliaciones de capital; y advierte de que 'aún hay que finalizar la actual reestructuración y persisten las dudas'.

Munich Re sopesa vender parte de su 26% en Hypovereinsbank

Munich Re, la entidad que peores resultados ha registrado entre las 10 principales aseguradoras y reaseguradoras del continente, tiene intención de reducir su participación en el vecino banco Hypovereinsbank hasta el 10%, desde al 26% que posee actualmente.La principal reaseguradora se ha visto en la obligación de reforzar sus fondos propios, según afirmó ayer su futuro presidente, Nikolaus von Bomhard.'No tenemos necesidad de tener casi el 26% que poseemos para respetar nuestro acuerdo en el negocio de banco y seguros', señaló en una entrevista al Financial Times Deutschland Von Bomhard, quien puso como ejemplo el acuerdo entre el asegurador italiano Generali y el banco alemán Commerzbank.'Para Generali, una participación del 10% en Commerzbank es visiblemente suficiente para una cooperación', explicó el directivo alemán, que comenzará a presidir Munich Re el próximo mes de enero.La dirección del reasegurador alemán se reunirá hoy para discutir eventuales medidas para reforzar sus fondos propios. El futuro presidente no descartó tampoco una reducción de su porcentaje en el asegurador Allianz, donde posee el 25,6%, valorado en 2.300 millones de euros. Munich Re se está viendo afectado actualmente por la débil calificación financiera. Standard & Poor's rebajó a finales de agosto por tercera vez en seis meses su calificación a largo plazo por sus fondos propios. La agencia puso su rating en A+.La mayor reaseguradora del mundo está intentando mejorar sus datos de solvencia. Por ello tiene previsto realizar una ampliación de capital de 4.000 millones de euros en 2004.La entidad ha perdido el 12,7% en Bolsa en lo que va de año y el 44,9% en un año. En 2003 es el segundo peor valor en el índice de aseguradoras del Euro Stoxx.

El ramo de vida crece el 13,2% en España

El ahorro gestionado por el seguro de vida en España ascendió a 107.088 millones de euros en el segundo trimestre, lo que supone un incremento del 3% respecto al trimestre anterior y del 13,2% en tasa interanual, informó ayer Unespa.El crecimiento se ha basado, un trimestre más, en el seguro con garantía de rentabilidad, que crece un 4%. Los unit linked se anotan un descenso del 6,5% en lo que va de año. La patronal asegura que el crecimiento del ahorro en tasa interanual confirma el tono observado en pasados trimestres, siempre con crecimientos del 12% al 15%. Por ello, Unespa constata una 'ligera recuperación' del ahorro gestionado en este tipo de productos, probablemente debida al mejor tono mostrado por algunos mercados de capitales'. Unespa prevé un crecimiento en 2003 del 14%.Bancaseguros acumuló el 67,7% de los clientes del seguro de vida y el 52,5% del ahorro. La primera del ranking, Vidacaixa, es la mayor entidad del ramo con 10.981,68 millones de euros, un 26,2% más. Mapfre tiene 9.485 millones (+14,5%); BBVA seguros, 8.408 millones (+7,9%), y SCH Vida, 5.825 millones (+ 7,9%).

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_