_
_
_
_
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Luchar contra el fraude

El gasto de cobertura de la incapacidad temporal (IT) crece desde hace años por encima del 10%. La Seguridad Social no da señales de alarma y lo explica por el aumento del número de trabajadores afiliados. Sin embargo, el gasto se ha disparado en el primer trimestre de este año con una subida del 27,4%, de difícil justificación. Los datos del Ministerio de Trabajo indican que una de cada tres bajas por incapacidad temporal que es sometida a inspección no pasa la prueba. Todo un síntoma de la existencia de fraude y abuso en una prestación tan esencial para el sistema socioeconómico.

Las mutuas de accidentes de trabajo gestionan desde mediados de los noventa las incapacidades por contingencias comunes, que es donde el dispendio crece más y se presume florece el abuso. Con una cobertura del 60% de los afiliados a la Seguridad Social estas entidades sin ánimo de lucro han empezado a sufrir en su propia carne los efectos del incremento del gasto.

Los dirigentes mutualistas, expertos en la materia, consideran que el agujero crece porque son instancias distintas la que autoriza y reconoce la prestación por incapacidad (los servicios públicos sanitarios dependientes de las CC AA) y aquella que paga (la Seguridad Social) . Sus cálculos hablan de un exceso en la duración de las bajas que triplica el tiempo necesario. Las mutas reclaman al Gobierno que permita a sus facultativos dar el alta médica. Sin otras iniciativas en mente para atajar el presunto fraude, ésta de los especialistas no parece descabellada.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_