_
_
_
_
Bolsas españolas

Las perspectivas de recuperación tiran de la Bolsa

Ahora sí, ahora no. Parece que sí, parece que no. Con esta incertidumbre viven las Bolsas las últimas jornadas. Antes de la avalancha de resultados empresariales los mercados subieron con fuerza en espera de que el balance fuera positivo. Hasta ahora ha habido de todo, con más cifras positivas que negativas, pero las Bolsas no han reaccionado a nada.

La jornada de ayer, sin embargo, fue excepcional. Estados Unidos publicó unas peticiones de subsidio de desempleo que se colocaban por primera vez desde febrero pasado por debajo de las 400.000. El dato refuerza la creencia de que la economía está recuperándose y que la destrucción de desempleo ha tocado suelo. Wall Street abrió con fuerza y Dow Jones y Nasdaq ganaban cerca del 1%.

Los mercados europeos que estaban en positivo prolongaron las ganancias a última hora de la tarde. El Ibex concluyó al alza (1,65%) por tercer día consecutivo. La mejora de la semana ha puesto de nuevo el índice a un paso de los 7.000 puntos después de perderlos la anterior. A diferencia del resto de los mercados europeos, que se vieron favorecidos por los avances de la tecnología y las telecomunicaciones, el Ibex subió gracias al BBVA (3,77%) y el SCH (2,73%). La primera entidad estuvo impulsada por la mejora de recomendación de Citigroup desde en línea con el mercado a sobreponderar. El volumen de negocio fue algo más alto al de sesiones anteriores (1.751,80 millones de euros), aunque los analistas insisten en que es irrelevante para aclarar tendencias.

En la sesión destacó Zeltia, que ganaba un 9,72% antes de ser suspendida en Bolsa. La compañía confirmó con el mercado ya cerrado que la EMEA no ha dado el visto bueno para la comercialización de Yondelis, su producto más avanzado.

La deuda, a la baja

La disociación entre deuda y Bolsas se está produciendo poco a poco y viene a confirmar para muchos que las cosas vuelven a su cauce en materia de inversión. La rentabilidad de la deuda a 10 años en Estados Unidos alcanzaba ayer casi los máximos anuales (4,21%), con la consiguiente bajada de precios de los bonos, que evoluciona a la inversa. José Luis Martínez, de Citigroup, considera que la incertidumbre persiste y que ésta 'tiene a los mercados de deuda como protagonistas. Seguimos pensando que la reciente subida es excesiva y demasiado rápida, poco compatible con el escenario más probable a corto plazo'. Para este periodo la firma apuesta por niveles del Dow Jones entre los 9.000 y 9.250 puntos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_