_
_
_
_
Adjudicaciones

La SEPI adjudica la aseguradora Musini a Mapfre

Cuatro años después del primer intento fallido de privatización, la SEPI ha vendido Musini. Mapfre, a través del holding que comparte con Caja Madrid, ha ofrecido 297 millones por todo el grupo, pero asume que al final serán unos 300 millones, lo que supone un exceso sobre el valor contable del 21,5%. Mapfre refuerza así su posición en el negocio de seguros, en el que ya es el primero. Potencia, además, su presencia en los seguros de empresa, según destaca en un comunicado. Gana como clientes a algunas ex empresas públicas, como Iberia.

El sector asegurador ya lo daba por ganador. Y algunos creen que lo ha tenido relativamente fácil. En la primera fase de la privatización, la SEPI adjudicó la matriz Musini, especializada en cobertura de grandes riesgos, a Mapfre-Caja Madrid. El holding no tuvo competidores, ya que Caser (controlada por 36 cajas, Maaf y MMA) acudió y se retiró por sorpresa.

El holding ha ofrecido 208 millones, el valor contable más las plusvalías latentes de la cartera de valores. Aunque la cantidad final puede rozar los 220 millones por impuestos y actualización de plusvalías y beneficios al hacer la transmisión, tras el verano.

Pero en la segunda fase, la adjudicación de Musini Vida, ha tenido como competidores al BBVA y a Caifor (La Caixa). Ambos han perdido porque Mapfre-Caja Madrid se ha esforzado en pagar una prima superior a la que le dio el control de la matriz Musini, de un 27% sobre los fondos propios de Musini Vida (72 millones). De hecho ha ofrecido un poco más, 75,08 millones, de precio base, más 16,5 millones por las plusvalías latentes. En total, 91,6 millones.

En una rueda de prensa convocada de urgencia ayer por la tarde tras la decisión del consejo, el presidente de la SEPI, Ignacio Ruiz Jarabo destacó que 'de forma nítida era la mejor oferta de las tres', tanto por precio como por el plan industrial a tres años propuesto por el holding.

Sin foto ni presidente

Los objetivos se han cumplido y 'hemos obtenido un buen precio', dijo Ruiz-Jarabo en lo que fue un punto y final de la venta de Musini un tanto descafeinado, sin fotos de abrazos al presidente de la aseguradora, Álvaro Muñoz, como en la convocatoria anterior, cuando anunciaron que Mapfre-Caja Madrid se hacía con la matriz. Jarabo dejó claro que ha merecido la pena dividir en dos partes Musini, porque ha permitido superar la oferta fallida de 1999, con una prima de sólo el 4%. Declaró que, tras Musini 'todavía quedan muchas joyas' por privatizar.

Mapfre-Caja Madrid, que ha contado con el asesoramiento de Atlas Capital, no necesita operación alguna de captación de capital para la compra, ya que cuenta con suficientes recursos propios.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_