_
_
_
_
Salarios

Rato cree que es imprescindible flexibilizar los convenios

El inminente proceso de ampliación de la Unión Europea obligará a España a 'flexibilizar su sistema de fijación de costes (de producción' si quiere ser competitivo en el nuevo escenario comunitario. æpermil;sta es la opinión de Rodrigo Rato, quien ayer precisó, en un curso de verano, que el futuro de España pasa por esta flexibilización de costes, tanto los laborales como los burocráticos que dependen de la Administración.

Rato insistió, en clara referencia a los convenios, que los métodos e índices utilizados actualmente para fijar los costes 'no responde a la economía del siglo XXI' que, según advirtió, no podrá basar su competitividad únicamente en sus costes. Así, arremetió contra el principal sistema de determinación de costes salariales que son los convenios colectivos.

Esto deja claro que Rato no se ha olvidado de su fallida reforma de la negociación colectiva a la que empresarios y sindicatos le forzaron a renunciar a finales de 2001. El Gobierno ha dicho que no reformará los convenios esta legislatura, lo que no quiere decir que haya renunciado a dicha reforma como parte de su programa de gobierno para la próxima legislatura.

Aunque el máximo responsable económico del Gobierno no precisó en qué consistiría este proceso de 'flexibilización', empresarios y una parte del equipo económico del Ejecutivo entienden que se trataría de que la negociación colectiva apostara por los salarios diferidos, esto es, tomar como remuneración, por ejemplo, aportaciones a planes de pensiones; generalizar los salarios mínimos de entrada a la empresa; ligar las retribuciones a la productividad y determinadas subidas salariales a la promoción personal, o que a la hora de fijar los incrementos retributivos se tenga en cuenta el incremento de renta que suponen la bajada de impuestos y de tipos de interés.

Fidalgo: 'El patrón de empleo no funciona'

Frente a las demandas de Rodrigo Rato de cara a la ampliación europea, el secretario general de CC OO, José María Fidalgo, insistió ayer en la necesidad de modificar el actual 'patrón de empleo' para aumentar la productividad y competitividad de las empresas españolas.Fidalgo explicó que a pesar de que el empleo ha crecido 'notablemente' en los últimos años, los puestos de trabajo creados son 'frágiles' y sólo sostenibles en periodos de ciclos altos.El líder de CC OO indicó que para poder competir con los países candidatos a la ampliación es necesario dotar a la mano de obra de un 'valor añadido', a través del conocimiento y la cualificación permanente de los trabajadores, en lugar de basar únicamente las ventajas comparativas en los costes laborales. Para ello, Fidalgo consideró indispensable que las Administraciones públicas y las empresas inviertan más recursos en I+D+i, en educación y en la cualificación permanente del capital humano. Y dijo que la falta de inversión en tecnología por parte del sector público no es achacable al equilibrio presupuestario, sino a la política fiscal del Gobierno del PP.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_