_
_
_
_
Comunicado

Endesa confirma la reducción de su deuda a 18.019 millones en el primer semestre

Endesa ha anunciado hoy que su deuda neta se ha reducido en 4.728 millones de euros (un 20,8%) en el primer semestre del año, hasta situarla en 18.019 millones de euros, frente a los 22.747 millones contabilizados a cierre del pasado ejercicio. De la reducción total de deuda alcanzada en lo que va de año, 2.881 millones de euros correspondieron al primer trimestre y 1.847 millones al segundo. En los últimos dieciocho meses, Endesa ha rebajado su deuda en 7.000 millones, un 27,9%.

De los 1.847 millones de deuda que se han recortado en el segundo trimestre, un 65% (1.203 millones) corresponden a la disminución del endeudamiento de Enersis, su filial chilena, lo que supera el objetivo fijado en el Plan de Fortalecimiento Financiero puesto en marcha a finales de 2002.

En cuanto al recorte de deuda correspondiente al primer trimestre, 651 millones (un 13,8%) proceden de las diferencias de valoración por la depreciación del dólar frente al euro. Asimismo, en la reducción del endeudamiento ha tenido una influencia significativa la emisión de participaciones preferentes por importe de 1.500 millones de euros cerrada el pasado 27 de marzo.

Por actividades, la deuda vinculada al negocio eléctrico nacional se ha reducido en 3.191 millones durante el primer semestre, mientras que la de Enersis ha disminuido en 1.510 millones. Con estas variaciones, el endeudamiento del negocio eléctrico nacional se situaba, a 30 de junio, en 6.203 millones, un 34 por ciento menos que al cierre del año pasado.

La deuda del negocio eléctrico iberoamericano atribuible a Endesa ascendía a 2.589 millones, ligeramente menos que al concluir el ejercicio 2002. El endeudamiento de Enersis sin recurso a la matriz era de 5.474 millones, lo que supone una rebaja del 21,6%. En cuanto al negocio eléctrico europeo, la deuda al cierre del primer semestre era de 1.625 millones, prácticamente el mismo importe que el año pasado. Por último, el endeudamiento vinculado a otros negocios se situaba en 2.128 millones, el mismo nivel que en 2002.

Evolución

En el último año y medio, Endesa ha reducido su deuda desde los 25.007 millones del 31 de diciembre de 2001 a los 18.019 millones del 30 de junio de 2003, un 27,9%. Si la comparación se realiza en términos homogéneos, es decir sin contar la consolidación de la deuda de Endesa Italia, la reducción se eleva a 8.500 millones.

Este recorte ha supuesto una mejora en el ratio de apalancamiento (relación entre deuda y fondos propios) que ha pasado del 2,03 al término de 2002 al 1,4 al finalizar el primer semestre de 2003.

Además, la bajada de los tipos de interés ha llevado a Endesa a aumentar el porcentaje de la deuda a tipo de interés fijo o protegido, que se sitúa en el 97 por ciento, el nivel máximo de las últimas décadas. En el caso de la deuda vinculada al negocio en España, el porcentaje referido a tipos de interés fijo es prácticamente del cien por cien.

El coste medio de la deuda era, a 30 de junio, del 5,18%, porcentaje que se reduce al 4,27 por ciento si no se tiene en cuenta a Enersis.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_