_
_
_
_
Seguros

Los accionistas de Caser frenaron la oferta sobre Musini por su alto coste

La mayoría de las 36 cajas de ahorros accionistas de la aseguradora Caser no vieron bien desde el principio el intento impulsado por la dirección general de la entidad de hacerse con la matriz Musini, especializada en grandes riesgos industriales, la más cara de las dos partes en que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha dividido la privatización. Su valor contable ronda los 190 millones, con lo que la oferta económica de Caser debería haber superado ampliamente los 200 millones.

Este alto coste y, sobre todo, el fondo de comercio resultante (diferencia entre el valor contable y el pagado) que hay que amortizar y que pesaría en las cuentas de los próximos años han sido las razones de muchas de las cajas accionistas para oponerse a la oferta, según diversas fuentes de las entidades. El mismo día que se acabó el plazo para presentar una oferta económica y vinculante, el pasado 17 de junio, las cajas decidieron en una larga reunión el no definitivo a Musini. Su ausencia favorece a Mapfre-Caja Madrid, ya único concurrente por la matriz. Por Musini Vida pugnan también Mapfre, BBVA y Caifor (aseguradora de La Caixa). Oficialmente, Caser ha optado por el mutismo y no ha anunciado que se retiraba de la privatización.

Otros dos accionistas de referencia en Caser, las mutuas francesas MMA y Maaf, sin embargo, no han puesto grandes objeciones.

Pero integrar un negocio totalmente nuevo para Caser, con las condiciones del plan de viabilidad y de negocio que impone la SEPI, era difícil. Además, 'es muchísimo más rentable el negocio minorista en el que está Caser. Comprar Musini significaría ganar más de 50 empresas como clientes, muchas antiguas compañías públicas como Repsol o Iberia, pero no es nuestro negocio', señala un alto directivo de una caja accionista. Las entidades de ahorro prefieren que Caser siga volcada en crear seguros para adaptarlos a cada una de ellas a que crezca por vías tan ajenas a su origen.

El impulso del director general

Ignacio Eyries relevó a Gabriela González-Bueno en la dirección general de Caser el año pasado. El recambio fue polémico al desatar las luchas de poder entre las cajas accionistas. Eyries, finalmente el elegido, ha devuelto la compañía a beneficios y trata de llevar a cabo con firmeza su objetivo de mejorar el servicio de Caser para las cajas. Pero su labor choca a veces con los heterogéneos intereses del accionariado.

Las aseguradoras van bien

El total del sector asegurador ingresó en el primer trimestre 11.716 millones de euros, un 11% más que hace un año, lo que refleja la buena salud del negocio, según los datos de la asociación Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras (ICEA). El motor fueron los seguros de autos, salud y multirriesgos, que crecieron un 12,2% (6.347 millones). Los de vida subieron un 9,7% (5.369 millones).

Mapfre gana ventaja en la privatización

La primera aseguradora del país, Mapfre, a través del holding Mapfre-Caja Madrid, ha presentado ofertas por las dos partes en que se divide la privatización de Musini: la matriz, especializada en pólizas industriales, y Musini Vida. Tras retirarse Caser, que apareció a última hora y por sorpresa como único competidor, Mapfre gana puntos para quedarse con las dos partes del grupo. El veredicto, en breve.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_