_
_
_
_
Ley polémica

Aumenta la discrepancia sobre los efectos de la rebaja fiscal de Bush

La firma que convirtió en ley el estímulo fiscal promovidos por George Bush estuvo rodeada de solemnidad. Pero ello no ha zanjado el debate sobre la oportunidad y la necesidad de este recorte de impuestos, el tercero más grande de la historia. Desde el conservador Club del Crecimiento o la Heritage Foundation, se espera que la economía crezca entre un 3,3% y un 3,9% en 2004 gracias a este recorte de 350.000 millones en impuestos. Según esta fundación, el año que viene se crearán 800.000 empleos.

El Economic Policy Institute, una institución liberal citada ayer por The New York Times, recuerda, sin embargo, que la meta de que la economía americana sea capaz de generar empleo estaba ya dada por garantizada en el llamado Informe económico del presidente publicado en febrero. Según este informe, se podrían crear 4,4 millones de empleos en los próximos dos años sin necesidad del estímulo fiscal, por lo que sería necesario que se crearan casi cinco millones de trabajos nuevos. Pero la mayoría de los críticos aseguran que el mayor de los problemas es el déficit que se va a generar. Los cálculos acercan la media de estos déficit a los 400.000 millones de dólares en 2003 y 2004, y descuentan que se vuelva a subir el techo de la deuda antes de las elecciones del año que viene. Bush firmó el martes una ley en la que permitía la mayor subida de este límite: 984.000 millones más.

Por otro lado y por lo que se refiere a la letra pequeña de la ley, se están dando a conocer aspectos llamativos como que la ayuda por hijo menor de 17 años, que se ha ampliado de los 600 a 1.000 dólares, no llegará a familias que ingresan un poco más que el salario mínimo.

Los que aseguran que esta ley es más benévola con las clases altas, por la rebaja del impuesto sobre dividendos, han encontrado, además, que los pequeños negocios pueden aumentar la deducción de 25.000 a 100.000 por compras de, entre otros bienes, grandes todoterrenos, los automóviles más rentables para los fabricantes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_