_
_
_
_
Automóviles

Coches blindados contra la inseguridad

La guerra, el terrorismo y los disturbios políticos han sido beneficiosos para los fabricantes de automóviles blindados, como Volkswagen, Ford, BMW y DaimlerChrysler. El conflicto de Irak y las preocupaciones por la seguridad personal están contribuyendo a ventas récord de vehículos a prueba de balas para gente rica, poderosa y famosa y también para los que quieren serlo.

'El ambiente político ha hecho que la gente piense más cuidadosamente en la posibilidad de ser víctima de un ataque', dice Andrew May, de la división Mercedes Benz de DaimlerChrysler. 'Irak es sólo un elemento'. Las principales firmas del sector vendieron unos 22.000 vehículos blindados el año pasado en todo el mundo, un 20% más que el año anterior y una cifra histórica para el negocio, según Mike Vaughn, de Ford, segundo fabricante de automóviles del mundo.

Latinoamérica, y en concreto América Central y México, representa cerca de la mitad del mercado mundial de vehículos blindados, según un estudio interno de Ford proporcionado por Vaughn. La región es también el mercado de mayor crecimiento junto con Oriente Próximo, que tiene una cuota del 7%. Entre ambos están Europa Occidental y del Este, con el 17% y el 13% de cuota, respectivamente. El mercado estadounidense y asiático suponen sólo el 2%, por detrás del africano, con el 3%.

Nicho de mercado

Las ventas de vehículos blindados representan un nicho de mercado de lujo para las automovilísticas de cerca de 4.000 millones de dólares, según Peter Schmidt, director general de la consultora inglesa Automotive Industry Data. La cifra no incluye a las muchas compañías más pequeñas especializadas que proporcionan servicios de blindaje.

Para responder a la demanda, las compañías están lanzando versiones a prueba de balas para más modelos: Bentley, Phaeton y Audi A8 de Volkswagen; Mercedes Benz Clase S; Rolls-Royce Phamton y las series 3 y 7, de BMW; Jaguar, Land Rover y Lincoln de Ford y el Cadillac Deville, de General Motors.

Contra gas y granadas

Además del blindaje tradicional, las compañías están introduciendo armaduras más duras y nuevas tecnologías diseñadas para disparos de pistolas, rifles de asalto, granadas o incluso gas venenoso.

Los vehículos disponibles están ya equipados con suelos a prueba de granadas, cabinas selladas herméticamente con tanques de aire comprimido y tanques de gasolina que evitan derrames del combustible. 'Parece un poco exagerado, pero es como actúan los criminales', dice Jochen Frey, de BMW.

Los coches blindados cuestan entre dos y tres veces el precio de su versión no reforzada.

Las firmas automovilísticas compiten por clientes prominentes tan diversos como el primer ministro indio, Atal Bihari Vajpayee, el primer ministro británico, Tony Blair, o la estrella de fútbol David Beckham. El canciller alemán, Gerhard Schröder, cambió recientemente su Audi A8 a prueba de balas por el nuevo Volkswagen Phanteon, según Josef Schlossmacher de Audi, quien dijo que la compañía construyó a mano diversos modelos para el canciller el año pasado.

'Normalmente, no discutimos cuántos de estos coches producimos y vendemos', asegura Frey. 'Deliberadamente no se dan detalles al respecto, quien ataca a estos coches no debe saber mucho sobre ellos'. Daim-lerChrysler, Volkswagen y Ford declinaron dar detalles sobre producción y ventas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_