El presidente de Red Eléctrica (REE), Pedro Mielgo, ha adelantado hoy que el calendario para la próxima oferta pública de venta (OPV) del 28% del gestor técnico del sistema estará disponible ¢pronto, en muy poquito tiempo¢. Mielgo, que ha participado en las jornadas 'Power 2003' sobre energía, ha señalado que la compañía espera que en estos días haya novedades y decisiones por parte de la empresas vendedoras (Endesa, Iberdrola, Unión Fenosa e Hidrocantábrico), ¢que son quienes dirigen el proceso¢, y que, en todo caso, se mantiene la intención de que la operación se lleve a cabo ¢de forma coordinada y lo antes posible¢. ¢Creo que el calendario estará disponible pronto pero no hay fecha todavía¢.
Actualmente, las cuatro compañías mantienen, cada una, un 10% del capital del gestor técnico del sistema eléctrico. La Ley de Acompañamiento establece que, desde el 1 de enero de este año, los derechos políticos que excedan ese 3% quedan suspendidos. No obstante, prevé un periodo transitorio de un año para que se lleve a cabo el proceso desinversor ¢sin que se perjudique innecesariamente el valor de venta de las acciones y la cotización bursátil de REE¢. Actualmente, las eléctricas y la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) controlan el 68,5% de REE. La Ley de Acompañamiento también prevé que SEPI pueda reducir su participación en el gestor técnico del sistema eléctrico del 28,5% actual al 10%. Por otro lado, Mielgo también se refirió a los contactos para comprar las redes de transporte eléctrico de Viesgo e Hidrocantábrico, asegurando que ¢se sigue hablando, que las cosas van bien y con tranquilidad¢.
Previsiones
Mielgo, ha señalado, además, que el margen de reserva del sistema eléctrico ¢se mantendrá en niveles razonables¢ en los próximos años, ¢ni muy buenos ni muy malos¢, aunque mejores que la media de la Unión Europea (UE). Mielgo ha subrayado que ¢es más necesaria que nunca¢ la coordinación entre los sectores eléctrico y gasista. Según el presidente de REE, el ¢peso creciente¢ del gas natural en la generación eléctrica hace necesario el desarrollo de las infraestructuras gasistas. En su opinión, la seguridad del suministro en España dependerá de ¢la capacidad de generación a largo plazo, los desarrollos adecuados de las infraestructuras y la operación eficaz del sistema¢.
En cuanto a las futuras interconexiones con Francia, Mielgo ha explicado que se mantiene el calendario fijado, que prevé llegar a 2.600 megavatios en 2006 y a 4.000 megavatios entre 2008 y 2009. El presidente de REE ha indicado que el proyecto de ampliar las interconexiones con Marruecos avanza ¢según lo previsto¢ y que en el caso de Portugal hay un ¢adelanto¢ sobre el calendario original.