_
_
_
_
Conflicto

Rusia insinúa que vetará la propuesta de EE UU en Naciones Unidas

El ministro de Exteriores de Rusia, Igor Ivanov, fue contundente al oponerse a los planes de Estados Unidos. 'Rusia no apoyará ninguna decisión que conduzca directa o indirectamente a una guerra con Irak', afirmó Ivanov en una entrevista a la cadena británica de televisión BBC. Tajante fue también la posibilidad de abstenerse en la votación, postura en la que Washington confiaba. 'Rusia no se abstendrá', porque 'no es indiferente al futuro de Irak', manifestó.

Rusia, al igual que Francia y China, tiene la capacidad de vetar la propuesta de resolución presentada por los otros dos miembros permanentes del Consejo de Seguridad, EE UU y Reino Unido, que autorizaría el uso de la fuerza contra Irak.

Los 15 miembros del Consejo podrían votar la semana que viene la propuesta de resolución, que también apoya España, una vez que el jefe de los inspectores de la ONU, el sueco Hans Blix, presente su informe de la marcha de las inspecciones el próximo viernes. Según publicó ayer el Washington Post, funcionarios estadounidenses han señalado la posibilidad de realizar la votación la semana próxima, incluso con la amenaza de veto de Francia, si se pueden asegurar nueve votos a favor y las abstenciones de China y Rusia. Si no se diera esa situación, 'no votaremos', señalaron dichas fuentes. 'Con ese escenario, EE UU y Reino Unido tomarían una decisión sobre la guerra sin el Consejo', añadieron.

Londres y Washington confiaban hasta ahora en la abstención de China y Rusia. Aunque el primer ministro británico, Tony Blair, se ha mostrado a favor de una segunda resolución, fuentes del Gobierno han manifestado que las tropas británicas participarán en el conflicto con o sin el respaldo del Consejo de Seguridad.

La presión que están ejerciendo EE UU y Reino Unido para conseguir votos ha despertado mucha expectación ante el informe que presentará Blix, por lo que en lugar de los embajadores serán los ministros de Exteriores los que acudan a la reunión del viernes. Dominique de Villepin y Joschka Fischer, responsables de Exteriores de Francia y Alemania, respectivamente, ya han confirmado su asistencia.

Las dificultades no han impedido, sin embargo, que Bush siga adelante con sus planes bélicos. Ayer, el Gobierno de EE UU anunció el envío de 60.000 tropas más a la zona, que se suman a los 250.000 soldados británicos y estadounidenses que ya se han desplazado.

Docenas de barcos y más de 500 aviones están también en la zona del golfo Pérsico, en alerta ante un posible ataque a Irak, que podría producirse en las próximas semanas.

Ivanov pidió ayer que los inspectores 'establezcan un plan concreto sobre su actividad' y el tiempo que les llevará, a la vez que observó que 'Irak ha hecho hasta ahora todo lo que le hemos pedido'.

Ayer, el Gobierno iraquí continuó la destrucción de misiles Al Samud 2 que comenzó el sábado pasado para cumplir con las exigencias impuestas por Naciones Unidas. Con motivo del año nuevo islámico, el presidente, Sadam Husein, lanzó un mensaje a la población iraquí que fue leído por un presentador de la televisión. 'Los iraquíes saldrán victoriosos, armados con la fe, y los déspotas serán derrotados y la arrogancia no les beneficiará', aseguró.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_