_
_
_
_
Banca

La ausencia de nuevas colocaciones provoca una lucha feroz entre los bancos de inversión

A finales de enero, el presidente de Deutsche Bank, Josef Ackermann, reconocía que este va a ser un año muy difícil para el mercado de OPV.

Deutsche Bank, al igual que otras firmas que durante el año pasado lideraron las clasificaciones de los mayores colocadores de títulos en los principales mercados del mundo, como Goldman Sachs, Morgan Stanley, Merrill Lynch, Credit Suisse First Boston, Salomon Smith Barney o UBS Warburg, no han conseguido actuar como coordinadores generales en ninguno de los cinco estrenos que han tenido lugar en lo que va de año en Europa.

La escasez de salidas a Bolsa provoca que cada intentona se convierta en una lucha feroz por hacerse con el negocio que supone coordinar una OPV. Las 441 empresas que salieron a Bolsa en EE UU durante 2000 supusieron un volumen conjunto de colocaciones de 100.088 millones. Un año después, el volumen cayó a 43.152 millones y en 2002 el registro fue de 40.776 millones, un descenso del 60% en dos años. En Europa, el deterioro de los volúmenes es todavía más acentuado. Pasó de 94.288 millones en 2000 a 10.260 millones el año pasado, una caída del 89%.

Merrill, Credit Suisse First Boston y Mediobanca fueron escogidos por Enel como colocadores de Wind, uno de los pasteles más apetitosos del año en Europa. Esta ha sido una buena noticia para Merrill, que a finales de enero perdía, junto a Goldman Sachs, la oportunidad de participar en la salida a Bolsa de Verizon Wireless, valorada en 5.000 millones de dólares. Los banqueros reconocen que es un golpe muy duro ver como una operación de tal calibre se ha ido abajo o se ha perdido, sobre todo en una época de sequía como la actual.

En Wall Street no es ningún secreto la batalla que mantuvieron JP Morgan y Credit Suisse First Boston por hacerse un hueco como colocadores en la futura OPV de la división de cable de AOL Time Warner, finalmente otorgada a Deutsche Bank, Salomon Smith Barney y Bear Stearns, según publicó Financial Times el 4 de febrero.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_