_
_
_
_
'Prestige'

Los pescaderos de Ferrol y A Coruña protestan por la caída de ventas

Una veintena de minoristas de pescado de A Coruña y Ferrol interrumpieron ayer el pleno del Parlamento de Galicia, pocos minutos después de que el consejero de Pesca de la Xunta, Enrique López Veiga, iniciara su intervención. Desde la tribuna reivindicaron que se pusiera fin a su 'discriminación' de las ayudas por la catástrofe que ha ocasionado el Prestige. En el exterior se concentraron más de 150 detallistas de ambas ciudades, vestidos con ropa blanca de faena y portando pancartas de la plataforma cívica Nunca Máis.

Los vendedores reclaman ayudas fiscales para mantener los seguros de sus negocios, así como bonificaciones a las cuotas de la Seguridad Social. Pero a los afectados por los vertidos del petrolero se les exige que cesen temporalmente en su actividad.

'Si cerrásemos, sí que iba a haber psicosis' entre los consumidores, aseguró uno de los representantes de este colectivo, el ferrolano Pedro Araña. æpermil;ste indicó a Efe que, desde el accidente del petrolero, las ventas han descendido entre el 50% y el 60%, 'puesto que el pescado y el marisco están muy caros y son escasos'.

Por su parte, la Xunta afirmó ayer en un comunicado que el marisco de las Rías Bajas, donde se levantó la veda el 3 de febrero, está gozando de una 'buena acogida' en los mercados. Asegura, además, que el volumen de las capturas y los precios de venta 'satisfacen en general a los mariscadores'.

Del Juzgado de Instrucción de Corcubión (A Coruña), que pretende determinar las responsabilidades por la catástrofe, llegaron ayer nuevas evidencias sobre la actuación de la Sociedad Estatal de Salvamento Marítimo (Sasemar). El director de operaciones de Remolcanosa, Gonzalo Vidal Castro, afirmó en una declaración jurada al juez Javier Collazo que Sasemar negoció el 13 de noviembre (cuando se abrió la vía de agua en el Prestige) durante cuatro horas con Smit, la firma holandesa de salvamento que contrató el armador del buque, para autorizarle a utilizar el remolcador Ría de Vigo, que ya estaba en la zona del accidente.

Los armadores de la capital coruñesa también manifiestan su descontento con la actuación de Sasemar. El lunes decidieron suspender sus operaciones de rastreo de vertidos de fuel, en protesta porque Sasemar no les proporciona desde el 31 de diciembre los vales que canjeaban por carburante, que, desde esa fecha, están costeando los propios armadores. La comisión del Gobierno para la crisis del Prestige se comprometió de forma verbal a solucionar este tema a partir de hoy, informa La Voz de Galicia.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_