_
_
_
_
UE

España e Italia, condenados por prohibir la venta como §chocolate§ de productos sin manteca de cacao

El Tribunal de Justicia de la UE asegura que la decisión de España e Italia de prohibir la comercialización, bajo la denominación "chocolate", de productos que contengan grasas vegetales distintas a la manteca del cacao es desproporcionada y viola el principio de libre circulación de mercancías.

Según la sentencia condenatoria contra esos dos países, la presencia de estas materias grasas no altera la naturaleza del producto, por lo que la incorporación en el etiquetado de una indicación de su presencia sería suficiente para garantizar la información correcta de los consumidores. En un comunicado, se señala que el chocolate fabricado en Dinamarca, Irlanda, Portugal, Suecia, Finlandia y Reino Unido se ajusta al contenido mínimo en manteca de cacao, pero contiene materias grasas vegetales distintas de la manteca de cacao hasta el 5% del peso total. Por esta razón, contrariamente a todos los demás Estados miembros, España e Italia prohiben la comercialización de dichos productos con la denominación "chocolate", imponiéndoles la denominación "sucedáneo de chocolate".

Uso pernicioso de §sucedáneo§

Según la Comisión, la Directiva permite la fabricación y comercialización de productos de chocolate que contengan materias grasas vegetales distintas de la manteca de cacao, por lo que la obligación en España y en Italia de usar el término "sucedáneo de chocolate" supone un obstáculo a la libre circulación de mercancías garantizada por el Tratado CE. Estima también que la obligación de usar ese concepto puede llevar a los fabricantes a gastos adicionales y, en cualquier caso, puede tener una influencia negativa en el modo en que el consumidor percibe tales productos

En cambio, España e Italia consideran que la Directiva de 1973 ha resuelto definitivamente la cuestión de qué productos pueden venderse con la denominación "chocolate", determinando que entre tales productos no están incluidos los productos que contengan materias grasas vegetales. Según los Gobiernos, sus respectivas normativas se justifican en aras de la protección de los consumidores.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_