_
_
_
_
Índices

El coste laboral sube un 4,3% por cotizaciones y despidos

El salario bruto medio de los trabajadores durante el tercer trimestre del año se situó en 1.387,77 euros, lo que supone un crecimiento del 3,8% respecto al mismo periodo del año pasado, según el índice de costes laborales elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El resto del coste, hasta los 1.874,12 euros por trabajador y mes, se distribuye entre cotizaciones, despidos, incapacidad, quebranto de moneda, etc.

Por sectores, fue en la industria donde más subió el coste salarial, el 4,9%, hasta los 1.583,56 euros; seguido de la construcción, el 4,2%, hasta los 1.231,68 euros, y de los servicios, con un alza del 3,6%, hasta los 1.352,64 euros.

Los salarios más elevados se registraron en el País Vasco, con 1.682,80 euros por trabajador y mes, y en Madrid, con 1.652,25 euros; mientras que los más bajos fueron los de Murcia (1.120,12 euros) y Extremadura (1.125,62).

Por lo que se refiere al coste laboral total, el mayor se produjo en la industria, que se elevó el 5%, hasta los 2.134,89; seguido de la construcción, que se incrementó el 5,2%, hasta los 1.739,11, y de los servicios, que aumentó el 4,1%, hasta los 1.812,88 euros. Los costes laborales por hora de trabajo efectiva crecieron el 4,2%, debido a un ligero incremento de las horas trabajadas (0,1%) como consecuencia, a su vez, del aumento del número de horas trabajadas en los servicios.

Empleo del tiempo

En cuanto a los otros costes, destaca el aumento de las percepciones no salariales, fruto del incremento del coste por despido, siendo la subida más importante la de las cotizaciones a la Seguridad Social, con el 4,9%. Por sectores, destaca la construcción, con un aumento del 7,5% de los costes no salariales ni de cotizaciones. Por otra parte, las horas pactadas por trabajador y mes ascendieron entre los meses de julio a septiembre a 159,7, mientras que las efectivamente trabajadas llegaron a 129,3 y las no trabajadas por distintas causas a 31,3. Las principales causas por las que no acudieron los trabajadores a sus puestos de trabajo fueron los días de vacaciones y de fiestas disfrutados, que representan más del 80% del total en el trimestre, que supone un descenso del 2% respecto al mismo período de 2001.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_